Demora convenio para el albergue de animales
Buscan salvar escollos legales para poner en marcha el urgente proyecto
Se cerró un año más y el convenio entre la Gobernación y la Universidad San Francisco Xavier que permita contar con un albergue transitorio de rescate de animales silvestres continúa en redacción. Para esta gestión se espera que el pacto se concrete y comiencen los trabajos para su implementación.
Así lo anunció el secretario de Medioambiente y Madre Tierra de la Gobernación, Yamil Flores, quien puntualizó que el convenio para que Chuquisaca cuente con un espacio adecuado para el rescate de animales silvestres todavía está en proceso de redacción y que debe pasar por varios filtros tanto en el legislativo departamental como en la casa de estudios superiores.
Dentro de dos meses se cumplirán dos años desde que se informó que este convenio entre autoridades universitarias y departamentales se encontraba en redacción.
Aun así, las previsiones apuntan a que este año se concrete el acuerdo que es revisado a detalle debido a que implicará la inversión de recursos económicos en predios que no son de propiedad de la Gobernación.
“Habrá inversión de la Gobernación en otros predios que no sean de la Gobernación y eso es medio complicado, vemos la parte legal para solucionar este tema y tener condiciones necesarias para restablecer a los animales”, comentó el Secretario.
Actualmente, el texto se encuentra en plena revisión y se apunta a que este año se registren avances en el proyecto que busca otorgar un recinto temporal a los animales que son víctimas de trata y tráfico, o de tenencia ilegal.
El albergue que trataría a los animales de manera transitoria mientras se los restablece para liberarlos o para entregarlos a centros similares a su hábitat, tiene previsto implementarse en predios de la Facultad de Ciencias Agrarias, en Yotala.
¿HAY RECURSOS?
Flores precisó que la instancia a su cargo cuenta con recursos suficientes para encarar la gestión ambiental en distintas áreas, a través de las licencias ambientales y sanciones que emiten.
Si bien los recursos por las obligaciones con el medioambiente, asumidas por distintas instancias, incluyendo a actividades privadas, ingresan directamente a las arcas de la Gobernación, una parte de ellos es destinada a la cobertura en el área medioambiental.
Flores indicó en una entrevista anterior que para el área de gestión ambiental cuentan con un techo presupuestario de Bs 2 millones.
2017 cierra con casi 40 casos de rescate atendidos
Durante la pasada gestión, Medioambiente atendió entre 35 y 40 rescates de animales silvestres; entre los afectados, están principalmente las parabas y los monos.
Yamil Flores afirmó que continuarán con el rescate de animales y que cuentan con el respaldo necesario para tenerlos mientras se restablezcan, para lo que médicos veterinarios colaboran con la instancia para encargarse del cuidado de la salud de las especies.
Sin embargo, hace algunos días se conoció el reclamo de Vilma Chavarría, activista de la Sociedad Protectora de Animales San Roque, que tras el rescate de un halcón por parte de algunos voluntarios, lamentó que no haya un lugar adecuado al cual llevar el animal debido a la falta de un albergue que debe estar gestionado por la Gobernación.
Incluso indicó que el animal, por su naturaleza salvaje, intentó atacar a quienes lo cuidan, pero ahora que está algo restablecido no saben qué hacer con él ni a dónde trasladarlo de manera segura.
En la Secretaría de Medioambiente durante los 12 meses de 2017 se atendieron a cóndores, parabas, monos e incluso un tejón.