El maíz fue el "producto estrella" de Chuquisaca
El maíz fue el "producto estrella" de Chuquisaca en la gestión 2017, pues su precio estuvo entre 400 y 600 bolivianos el quintal, el doble de lo que normalmente cuesta.
El maíz fue el "producto estrella" de Chuquisaca en la gestión 2017, pues su precio estuvo entre 400 y 600 bolivianos el quintal, el doble de lo que normalmente cuesta.
El ingeniero agrónomo y distribuidor mayorista de granos, Dieter Morales, explicó que una de las causas para que el precio del maíz se dispare fue la demanda de Cochabamba.
"El maíz ha sido el producto estrella en 2017, ha sido un producto que ha subido mucho de precio, pero se debió a que Cochabamba no ha producido y nosotros hemos sido el sustento para Cochabamba", dijo.
El precio del maíz blanco estuvo entre 400 y 600 bolivianos el quintal, lo que antes costaba entre 200 a 350 bolivianos.
PRODUCTO MÚLTIPLE
Morales explicó que el maíz es un producto de doble propósito, pues el agricultor también siembra por la chala que es el alimento para sus animales “Tengan altos o bajos precios el maíz siempre se va a producir por el tema de la chala que es un alimento básico para sus animales”, recalcó.
Chuquisaca destina su producción de maíz a Santa Cruz y Cochabamba, pero éste último departamento incrementó su demanda y provocó que los precios se disparen.
“Hubo mucho problema de sequía en Cochabamba. Pese a que ellos cosechan en diciembre, sembraron en agosto, vino una helada y arrasó con todo. Se ha podido ver nomás en los valles altos que la helada arrasó con el maíz, también eso fue un indicador para que suba el maíz”, remarcó el profesional.
MAIZ AMARILLO
En cuanto al maíz duro o amarillo para la crianza de pollos, el precio también se encareció. "En 2017 estaba en Bs 90 el quintal, pero desde hace tres a cuatro meses se ha estabilizado en Bs 70, lo que esperamos es que siga unos dos meses más hasta la próxima cosecha”, dijo el vicepresidente de la Asociación de Avicultores de Chuquisaca (ADACH), Pastor Sánchez.