
Un total de 30 obras alusivas a la sublevación de los pueblos indígenas, realizadas al óleo y la acuarela de la mano del cochabambino Iván Castellón se expondrán y podrán ser adquiridas en Sucre, hasta el 26 de enero, en ambientes de la Casa Alzérreca y del Museo Nacional de Etnografía y Folclore (MUSEF).
En una amalgama de estilos como el cubismo, el expresionismo y el indigenismo, las pinturas plasman las luchas de los pueblos indígenas, pero también sus victorias. La colección, denominada “Cercos contemporáneos de Katari”, está a la espera de los visitantes que deseen admirarla e incluso adquirirla.
El autor de origen cochabambino expone por primera vez en la Capital con una muestra en la que destacó se hace referencia a la “emergencia de los pueblos indígenas” desde 1781 hasta el presente siglo, mostrando el salto de los cercos políticos que ejercieron los líderes para exigir el respeto a sus derechos y el resguardo de recursos naturales, a las movilizaciones festivas que se dieron desde 2006, en celebración, desde su punto de vista, a las conquistas que lograron con la recuperación de los hidrocarburos y otros.
El ingreso tanto al MUSEF como a la Casa Alzérreca es gratuito. En el patio del MUSEF hay 13 de las 30 obras que se exponen.
Si deseas más información puedes suscribirte a nuestros canales oficiales:
- Telegram: t.me/correodelsur
- Correo del Sur: youtube.com/channel/UCIgwkZ2rPCRL1iSJ8SFZMQg
- Correo del Sur Radio: youtube.com/channel/UCYwh3tSpBPcEuukQFKC08pA
También nos puedes visitar en Facebook | Twitter | Instagram