Municipios avanzan en regularizar mataderos

Monteagudo podrá faenar carne este año, luego de la clausura de su centro en 2016

MEJORAS. Los mataderos de Chuquisaca se someten a normas luego de años de seguimiento. MEJORAS. Los mataderos de Chuquisaca se someten a normas luego de años de seguimiento.

Dayana Martínez Carrasco
Local / 09/01/2018 05:55

Una decena de los 29 municipios de Chuquisaca aún no cuenta con un matadero local. El principal escollo con el que tropiezan es la falta de recursos para construir o equipar su infraestructura; sin embargo, varios podrían contar este año con la certeza de que la carne que consumen es saludable.

Los 19 municipios restantes avanzaron con adecuaciones o encaran la construcción de infraestructuras nuevas, según el responsable del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG), Raúl Paniagua.

Sin embargo, la principal razón para que algunos demoren en contar con un matadero certificado u otros diez registren un avance ínfimo se debe a que las exigencias para tener un centro que cumpla con las condiciones legales requieren de una inversión alta.

“Diez están en elaboración de proyecto para conseguir recursos, algunos están buscando cómo garantizar el financiamiento en función a la categoría que quieran construir, pero en general se ha tenido un gran avance, es un tema difícil por la implementación y construcción que se necesita para un matadero, hasta darle funcionalidad es un buen monto de dinero y esa es la dificultad de los alcaldes de Chuquisaca”, comentó.

LA SITUACIÓN EN EL CHACO

Tras un amplio proceso, el matadero de Monteagudo, clausurado a inicios de octubre de 2016, podrá retomar sus servicios esta gestión, de hecho, Paniagua informó que en estos días haría la entrega del registro sanitario y con ello, habilitaría plenamente el funcionamiento de ese centro.

“Ahora Monteagudo ya puede consumir carne garantizada”, resaltó Paniagua.

Monteagudo, con 45.000 cabezas de ganado bovino es el segundo municipio con mayor producción de carne de ese tipo, a la que suma el faenado de cerdo, un animal de bastante crianza y demanda en esa región.

En el caso de Macharetí, el municipio con mayor cantidad de cabezas de ganado bovino, con una producción de 70.000 cabezas, todavía se trabaja con los encargados del proyecto para la construcción del matadero, al igual que Huacaya.

Muyupampa pronto contará con su registro, mientras que Huacareta, uno de los más avanzados, espera completar el equipamiento que necesita dentro de al menos un mes, informó Paniagua, sobre la zona del Chaco, donde se produce mayor cantidad de carne en Chuquisaca.

Por su parte, los municipios de los Cintis, Chuquisaca Centro y Norte trabajan en estrecha relación con el SENASAG para la construcción de sus mataderos, con el objetivo de no tener observaciones que impidan su desenvolvimiento adecuado.

“Entregamos una certificación de autorización de inicio de la construcción cuando se tiene el proyecto aprobado y no tiene problema alguno. Quien construya sin autorización y luego pida certificarlo tendrá observaciones y deberá demoler o tumbar paredes, un gasto en vano, por eso es mejor que desde el inicio trabaje estrechamente con el SENASAG”, recomendó Paniagua.

Etiquetas:
  • municipios
  • regularizar
  • mataderos
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor