Cobertura de electricidad crecerá 10% en tres años

La Gobernación responde a reclamos del Chaco y reprende a las operadoras

SOPACHUY. Las obras de densificación de redes eléctricas comenzaron en noviembre. SOPACHUY. Las obras de densificación de redes eléctricas comenzaron en noviembre.

Álvaro Valdez
Local / 11/01/2018 05:34

La cobertura de electricidad en el área rural de Chuquisaca crecerá un diez por ciento en los próximos tres años, beneficiando a un total de 14.443 nuevos hogares, si los proyectos que encara la Gobernación terminan como está planificado.

Actualmente, el 75% de la población en el área rural del Departamento cuenta con este servicio básico, según datos de la Dirección de Electrificación de la Gobernación. En la Capital el servicio alcanza al 95% con la Compañía Eléctrica Sucre S.A. (CESSA).

La directora de esta repartición, Evelyn Orosco, informó que este año se ejecutan ya los proyectos de densificación de redes eléctricas e instalación de sistemas fotovoltaicos y está en camino otra cartera de ocho proyectos de electrificación rural para Chuquisaca.

Si todo marcha según lo planificado hasta 2020 la cobertura de acceso a electricidad será del 85% en el área rural.

La densificación de redes eléctricas es ejecutada a través del proyecto de Infraestructura Descentralizada para la Transformación Rural (IDTR), del Viceministerio de Electricidad y Energías Alternativas, con una inversión de $us 17 millones que son parte de un crédito que asumió la Gobernación con el Banco Mundial.

Los municipios intervenidos son Sopachuy, con 359 usuarios beneficiarios; El Villar-Presto-Tarabuco, con 188; Tarvita, con 903; San Lucas, con 1.178; Zudáñez, con 329; y Villa Serrano, con 617 usuarios; en estos últimos recién comenzarán las obras.

“Cada proyecto cuenta con un plazo distinto; por ejemplo, Sopachuy ya tendría que concluir hasta febrero y así sucesivamente Villar-Presto-Tarabuco hasta mayo y San Lucas, que tiene el proyecto más grande, hasta finales de diciembre de 2018”, sostuvo Orosco.

El proyecto proseguirá con una fase II en Azurduy, Culpina, Monteagudo, Macharetí, Padilla, Mojocoya y Tarabuco. Se prevé llegar a 1.985 usuarios, aunque esta cifra puede variar cuando se tenga listo el estudio. “Estos proyectos hasta junio de esta gestión ya van a estar licitados”, aseguró la funcionaria.

En los 14 municipios se pretende incorporar 5.559 nuevos usuarios.

El proyecto de densificación consiste en la construcción de redes de baja tensión, que permiten acceder al servicio básico a las familias que viven cerca de la red eléctrica.

Tras el último corte del servicio que se prolongó por 20 horas en gran parte del Chaco chuquisaqueño, los cívicos exigieron a la Gobernación un informe del estado del proyecto de tendido de línea de alta tensión, a lo que Orosco respondió que ya se tiene el estudio y su ejecución depende de la estatal ENDE.

Si bien esta obra permitirá mejorar la confiabilidad del suministro en esa región, la autoridad dijo que aún sin este proyecto CESSA y COSERMO deben garantizar el servicio. “Ahora (la confiabilidad) igual tiene que estar bien, no hay justificativos para que existan cortes, el operador tiene que hacer el mantenimiento correctivo y preventivo, tiene que prevenir las fallas”, afirmó Orosco.

Ampliarán red de baja y media tensión con $us 18 millones

También este año se pretende empezar a ejecutar otra cartera de proyectos de electrificación rural en ocho municipios de Chuquisaca, con una inversión de $us 18 millones provenientes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

A diferencia del proyecto de densificación de $us 17 millones, que asumirá la Gobernación, este paquete de obras lo financiará por completo el Gobierno central.

La cartera de ocho proyectos de electrificación rural implica extensiones de redes de baja y media tensión para aumentar la cobertura de energía eléctrica.

El Gobierno Departamental realizó la evaluación y revisión de los estudios en coordinación con los municipios, y el gobernador Esteban Urquizu, las gestiones para que el nivel central asumiera el préstamo, aseguró la funcionaria.

Se pretende beneficiar a 8.884 usuarios u hogares en los municipios de San Lucas, Padilla, Monteagudo, Incahuasi, Poroma, Tarabuco, Sucre rural y Culpina.

"El proyecto está en gestión de financiamiento, el crédito que es para toda Bolivia tiene que ser revisado, cumplir parámetros de elegibilidad del BID y del Viceministerio y de acuerdo a ello van a dar ir dando el 'ok' a los proyectos. La licitación de los proyectos deben arrancar en 2018 y este mismo año ya tienen que empezar a ejecutarse", subrayó Orosco.

Etiquetas:
  • cobertura
  • electricidad
  • Gobernación
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor