Desayuno: Entregarán 50 productos ya no 39
La distribución de 37 productos en el área urbana y 13 en el área rural será diferenciada según los niveles

Tras los vacíos y retrasos en 2017 que cerró con complicaciones en la distribución de 39 productos del desayuno escolar, la Alcaldía subirá ese número a 50 este año y prevé entregarlos desde el primer día de clases, aunque la dotación será diferenciada. Los niveles inicial y primario se beneficiarán con la ración completa, en tanto que los niveles de secundaria y alternativo recibirán sólo un producto sólido o un líquido.
De acuerdo con información proporcionada por el director interino Municipal de Educación, Ricardo Navarro, este año las unidades educativas recibirán 50 productos diferentes, de ese total, 37 corresponden al área urbana y 13 al área rural. En 2017, 24 fueron para los establecimientos en la zona urbana y 15 para los rurales, que sumaron 39 alimentos.
Navarro indicó que los productos fueron seleccionados sobre la base de estudios ejecutados en 2009 y 2017. En el primero, los resultados establecieron que aproximadamente una cuarta parte de los estudiantes tenía cierto grado de desnutrición, y más o menos el 5%, algún grado de obesidad.
El año pasado, con resultados invertidos, se llegó a la conclusión de que el 3% de estudiantes tiene cierto grado de desnutrición y la cuarta parte atraviesa por la obesidad, además que un 3% de estudiantes está en el rango de obesidad mórbida.
Algunos de los alimentos que los estudiantes recibirán en los distritos urbanos son galletas con harina de soya y coco rallado, insuflado de arroz con amaranto, quinua y cobertura de chocolate, budín con amaranto y chocolate, extracto de soya con cacao, buñuelos, helados con crema de leche y jugo lácteo con sabor a frutas, entre otros.
Las unidades educativas del área rural se alimentarán con leche entera instantánea, mazamorra con quinua y leche, lenteja, harina de trigo, arroz, fideo y otros elementos para la preparación de sus raciones.
El proceso de adjudicaciones para los educandos del área central avanzó en un 80% y en los distritos rurales el 60%. Los próximos días se hará la apertura de sobres de los que faltan.
El 5 de febrero, en todo el país, los educandos y educadores retornarán a las aulas, y la Alcaldía de Sucre planea entregar el desayuno escolar desde el primer día de clases. El año pasado hubo tropiezos porque no todos los productos se adjudicaron a tiempo y casi al final, no se pudo completar la dotación en los 200 días del calendario.
“Estamos haciendo todo lo posible para garantizar (la entrega) con el trabajo a tiempo completo para cerrar el proceso de adjudicación y contrataciones”, remarcó el Director, al precisar que hasta fin de mes podrían cerrar los trámites.
Aunque todavía no se conoce el número exacto de estudiantes, se tiene previsto distribuir 83.000 raciones diarias, tomando en cuenta un crecimiento vegetativo del 3% en las más de 200 unidades educativas que funcionan en 149 recintos, y un incremento en el presupuesto de Bs 30 millones para el área urbana y Bs 2 millones para el área rural. El techo presupuestario de 2017 fue Bs 30 millones.
La autoridad ratificó que la entrega será diferenciada, es decir, los niveles inicial y primario recibirán la ración completa con un producto líquido y un sólido, y los de educación alternativa y secundaria sólo uno “en función a las necesidades”, más rica en vitaminas y calorías.
Entre las empresas locales que volverán a ofrecer sus servicios están Sobre La Roca, LC, Delipan e Innova, entre otras. La Asociación de Productores de Punilla o la Asociación Crecer forman parte de los nuevos proveedores.