Cartellone retomará obra pese a renuncia masiva
El conflicto laboral entre la empresa Cartellone y el sindicato de trabajadores terminó de la peor manera. Los obreros renunciaron en masa y la contratista ahora busca cómo sustituir al personal perdido para proseguir...
El conflicto laboral entre la empresa Cartellone y el sindicato de trabajadores terminó de la peor manera. Los obreros renunciaron en masa y la contratista ahora busca cómo sustituir al personal perdido para proseguir con la construcción del túnel Incahuasi.
Fueron cinco días de paro y diálogo entre las partes con la mediación de varias instituciones e incluso el párroco de Muyupampa tuvo que intervenir pero infructuosamente.
En la última reunión, Cartellone propuso aumentar dos “horas extras” a la jornada laboral y no las cuatro que pedían los trabajadores, además aceptó la recomposición total de la dotación de comida.
La empresa se vio obligada a reducir la jornada laboral diaria de 12 a ocho horas a la espera de que la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) asigne más recursos para continuar con la obra, pues el presupuesto inicial se terminó.
La ABC, a través de sus representantes, dejó claro que una vez firmado el contrato modificatorio se podría retomar el ritmo de trabajo de las 12 horas.
Influenciados por su abogado, los trabajadores rechazaron la propuesta de la Cartellone y decidieron acogerse a la figura del despido indirecto.
La empresa cree que esa figura legal no se podrá aplicar porque no hubo reducción laboral, ya que en el contrato se establece que hay horas normales y horas extras según la necesidad de la empresa.
“Por lo tanto mal se interpreta que las horas extras forman parte del sueldo fijo que tiene el trabajador”, alegó el representante de Cartellone, Juan Fanin.
No obstante, será un juez laboral que dirima si hubo o no despido indirecto, según dijo el representante del Ministerio de Trabajo.
ESTRATEGIA PARA SEGUIR
Tras el desacuerdo, Cartellone se reorganiza con sus capataces y el personal repatriado que tiene para reiniciar los trabajos a partir del lunes.
“Ya hemos puesto un plan en marcha para que la obra continúe, obviamente hay gente que ha estado presente en las reuniones que se está reintegrando a sus tareas, ha manifestado que quiere seguir trabajando y obviamente nosotros les hemos abierto las puertas”, dijo Fanin.
De los casi 250 trabajadores que tenía Cartellone, 147 jornalizados estaban en paro, pero de ellos, según estimaciones de Fanin, sólo 80 se retirarían. “Aprovecho su medio para decir que existen vacantes, necesitamos personal especializado y no especializado como ayudantes, operadores de equipo pesado, electricistas, industriales y mecánicos”, remarcó.
LOS TRABAJADORES
Roberto Balderas, uno de los mediadores, lamentó el desenlace del conflicto y responsabilizó a la gerente Regional de la ABC, María Flores, quien se mantuvo al margen de las negociaciones.
“Aquí hay responsables (de esta renuncia masiva) y es la cabeza de la ABC departamental, la señora María Flores, que no ha sabido manejar esto, que no ha sabido poner orden para que este proyecto vaya adelante”, reprochó.
Este diario no pudo conocer la versión de Flores, a pesar de la insistencia.
Algunos empleados rompieron en lágrimas al saber que dejarían la obra. “Hubo incluso lágrimas de trabajadores, han dicho que ‘evidentemente nos hemos encariñado, aquí hemos sido una familia, hemos querido concluir el proyecto, pero lamentablemente hay malos tratos, no ha habido entendimiento y no podemos aguantar más, nos redujeron las horas y con esos sueldos nosotros no podemos mantener a nuestras familias’”, expresó.
Fanin negó que haya obrado de esa manera, pues de ser así los trabajadores no hubieran seguido hasta ahora.