La Escuela de Maestros reabre Carrera de Primaria

La Escuela Superior de Formación de Maestros (ESFM) “Mariscal Sucre” cerró la etapa de inscripción de nuevos estudiantes con la apertura de cuatro especialidades, entre ellas el área de nivel primario, que después...

INSCRITOS. La reapertura de Primaria motivó la inscripción de 454 postulantes. INSCRITOS. La reapertura de Primaria motivó la inscripción de 454 postulantes.

CORREO DEL SUR
Local / 05/02/2018 06:31

La Escuela Superior de Formación de Maestros (ESFM) “Mariscal Sucre” cerró la etapa de inscripción de nuevos estudiantes con la apertura de cuatro especialidades, entre ellas el área de nivel primario, que después de cinco años habilitó plazas para formar educadores en ese campo desde hoy.

A partir de la gestión 2013, la ESFM delimitó la apertura de especialidades de nivel secundario y primario debido a la desigual relación entre oferta y demanda de maestros a ser incorporados en el sistema educativo nacional.

Guillermo Soto, director Académico de la institución, señaló que actualmente alrededor de 10.000 profesionales egresados de las escuelas de formación de maestros no cuentan con una fuente laboral en el país, por tal motivo, dijo, “cada gestión se evalúa qué especialidades abrirán sus puertas a nuevos estudiantes”.

Este año, después que transcurrieran cinco años desde el cierre de la especialidad de educación primaria comunitaria vocacional, la Escuela de Maestros formará a estudiantes en ésa área durante cinco años académicos.

La reapertura motivó que 454 postulantes se presenten para ocupar uno de los 20 cupos habilitados en dicha especialidad.

PLAZAS HABILITADAS

La autoridad académica detalló que 1.306 postulantes se inscribieron para ocupar una de las 80 plazas habilitadas inicialmente para las cuatro especialidades, entre ellas Artes Plásticas y Visuales, Educación Física y Deportes, Educación Primaria Comunitaria Vocacional y Educación Inicial en Familia Comunitaria.

Sin embargo, a decir de la autoridad por igualdad de puntajes obtenidos en las pruebas de aptitud y posterior examen escrito se admitió a 98 estudiantes en la modalidad general de ingreso, 18 estudiantes más del cupo establecido en principio.

INGRESO DIRECTO

La ESFM cuenta con tres modalidades de ingreso directo. Una de ellas favorece la incorporación de postulantes con pertenencia a una nación o pueblo indígena originario campesino. Soto explicó que bajo ese criterio se copó todas las plazas habilitadas (cinco por especialidad).

Otra modalidad de ingreso libre permitió que deportistas reconocidos con preseas ya sea en campeonatos nacionales e internacionales se beneficien con el ingreso directo; esta gestión siete estudiantes con aptitudes deportivas fueron beneficiados. La última categoría respalda a estudiantes con discapacidad. Este año dos jóvenes ingresaron a la formación docente según esa modalidad.

INICIO DE ACTIVIDADES

El cronograma oficial indica que el 2 de febrero concluyó la etapa de inscripción de los más de 100 estudiantes admitidos en esa casa superior de estudios bajo las diferentes modalidades.

La pasada semana cerró la etapa de inscripción de estudiantes regulares y se procedió con el registro de nuevos alumnos.

Las actividades académicas iniciarán hoy, 5 de febrero.

 

Etiquetas:
  • Escuela
  • Maestros
  • Carrera
  • Primaria
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor