El Carnaval de Antaño invita hoy al festejo saludable y con alegría

Entre 1.000 y 1.500 bailarines se desplegarán por las calles de Sucre, en esta jornada

cOLORIDO. Carrozas, estudiantinas y comparsas saldrán a las calles hoy. cOLORIDO. Carrozas, estudiantinas y comparsas saldrán a las calles hoy.

Sucre/CORREO DEL SUR
Local / 10/02/2018 05:58

Sucre vive hoy la 18ª versión del “Carnaval de Antaño con la Juventud de Siempre”, con la participación de más de 40 grupos y cientos de danzarines que recorrerán las calles de la ciudad con música y atuendos tradicionales, rememorarán la batalla de las flores, el juego con cascarones perfumados y otras basadas en el regocijo sin consumo de alcohol.

Carrozas, estudiantinas y comparsas iniciarán su recorrido a las 9:30 en la zona de El Guereo, para seguir por las calles: Calvo, Plaza 25 de Mayo, Arenales y Kilómetro 7, para finalmente concluir en plazuela Aniceto Arce, alrededor de mediodía.

Para deleite de los espectadores 44 grupos divididos en seis bloques de jóvenes y adultos se desplazarán mostrando sus mejores atuendos, además de carros alegóricos como el que representará a la Torre de la Catedral y otras carrozas ambientadas en el siglo pasado.

Entre 1.000 a 1.500 bailarines se desplazarán por las calles al son de las danzas del Carnaval sucrense como la cueca, el bailecito y el pasacalle.

La batalla de las flores, además de los cascarones perfumados, se sumarán a la galantería de los caballeros y la picardía reservada de las damas de la época.

En 2000 fue la primera vez que el Carnaval de Antaño, sentó presencia en la Capital, 18 años después, Willy Rentería, uno de sus impulsores, manifestó que buscan convertir a Sucre en la sede del Carnaval de Antaño de Bolivia.

Corso de Mascotas

Asi también, hoy a partir de las 15:00 se realizará la cuarta versión del Corso de Mascotas en plazuela Tréveris. Hasta horas antes de la actividad los dueños podrán inscribir a sus mascotas en las categorías de disfraces y carros alegóricos. La inscripción tiene un costo de Bs. 25.

Empezó la fiesta

Ayer, en horas de la mañana, niños de la Unidad Educativa Adolfo Siles, estuvieron en plaza Central, con carteles referidos al cuidado del medio ambiente. "Que nuestro carnaval no tenga desperdicio", decía uno de los mensajes.

Por otra parte, oficinas de instituciones públicas fueron adornadas ayer con serpentinas y globos para realizar la ch’alla institucional, ya en horas de la mañana.

De la misma forma, grupos de músicos se apostaron en avenida Hernando Siles, para esperar ser contratados por comparseros. El precio por hora según el número de integrantes oscilaba entre Bs 500 a 800 por hora.

Es así que el clima no fue impedimento para empezar a disfrutar del Carnaval. Ya en horas de la tarde, las comparsas, se habían apoderado de las calles. Jóvenes y adultos bailaron con la música de trompetas, tubas y bajos hasta altas horas de la noche.

Recomendaciones

A pesar de la vigencia de normativa que sanciona el juego con agua, algunas personas incurren en esa falta, echando el líquido elemento incluso a quienes no forman su grupo de amigos o peor lanzando globos cargados con agua a los danzantes, por lo que el director Municipal de Culturas, Jaime Robles, reiteró a la población no mojar a los bailarines en pleno recorrido.

Ante el incremento de basura que se genera durante los días de fiesta, la alcaldía anunció que 50 trabajadoras se desplegarán por las calles y avenidas de las entradas carnavaleras, Benigno Rojas, de la Jefatura municipal de Gestión Ambiental, instó a la población cuidar los espacios verdes y contribuir con la limpieza de la ciudad haciendo uso de los basureros.

Asimismo, la intendencia municipal anunció que intensificarán acciones para garantizar la calidad de productos que durante ésta época son de mayor demanda entre ellas la espuma de carnaval.

Por su parte, la Policía departamental anunció que 1.153 oficiales estarán en apronte durante los días de carnaval.El tiempo

Según el pronóstico del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI), las lluvias serán persistentes durante el fin de semana.

Carnaval de Oruro: Fe, cultura, diversidad y alegría

Los días centrales del Carnaval de Oruro, declarado Patrimonio Oral e intangible de la Humanidad, se desarrollarán entre hoy y mañana.

Según el programa oficial, hoy a partir de las 7:00 empezará la peregrinación al Santuario del Socavón, según cronograma establecido, que incluye a 52 conjuntos de tinkus. morenadas, diabladas y más. Los grupos se concentran en calle Potosi, esquina Aroma.

Mañana, Domingo de Carnaval, de igual manera el recorrido de los bailarines empieza a las 7:00.

El lunes 12 de febrero, los bailarines se despiden de la Virgen y ofrecen misas en la iglesia del Socavón, también se realizan demostraciones de los conjuntos y recepciones sociales por cada agrupación.

El carnaval de Oruro, recibe alrededor de 150.000 visitantes cada año. Por su parte este año el municipio de Oruro invirtió dos millones de bolivianos para disfrutar de la mejor forma la gran fiesta.

El pepino, el ch’uta y la cholita figuras del Carnaval paceño

Desde que el pasado 14 de enero, desenterrara al pepino, La Paz vive un nutridísimo programa de Carnaval repleto de música y baile.

Hoy, sábado 10 de febrero, se abrirá la fiesta con la entrada del corso infantil en horas de la mañana. Mañana se llevará acabo la entrada de diferentes comparsas entre ellas las morenadas que reúnen a bailarines de diferentes departamentos además de compartir la alegría de los personajes del Carnaval Paceño: el pepino, el ch’uta y la cholita

El Lunes 12, la tradicional Jisq’a Anata aglutinará a grupos de bailarines que compartirán con la población su danza y el sonido de sus instrumentos de viento.

Le siguen el “martes de ch’alla”, para el domingo de tentación (18 de febrero), enterrar al pepino hasta el próximo año.

Carnaval Cruceño: Carrozas y belleza

El Carnaval de las Ciudadelas, se apoderará, hoy de las calles cruceñas, bailarines de Pampa de la Isla, Plan Tres Mil y Villa Primero de Mayo, desplegarán toda la riqueza cultural de antaño. Se podrá observar carretones jalados por bueyes y personajes de la cultura popular.

A esta actividad le seguirá el Carnaval Grande, que empezará a las 19:00 en el cambódromo. La principal figura del alegría cruceña es su reina, esta gestión, Carla Añez, acompaña todas las actividades que concluyen el lunes.

Programa

Sábado 10 de febrero

9:30 Entrada Carnaval de Antaño

Inicio: Zona de “El Guereo

Recorrido: Calle Calvo, Plaza 25 de Mayo, Calle Arenales

Calle Kilómetro, plazuela “Aniceto Arce”.

15:00 Corso de Mascotas

Plazuela Tréveris

Domingo 11 de febrero

9:00 Corso Infantil

Inicio: Estadio Patria

Recorrido: Avenida Jaime Mendoza. Ladislao Cabrera

Finalización: Plaza Aniceto Arce

11:00 Entrada Tradicional Carnaval Valluno Centralía Surima.

12:00 Entrada del Carnaval Grande

Inicio: Estadio Patria

Recorrido: Avenida Jaime Mendoza, Calle Ladislao Cabrera

Finalización: Plaza Aniceto Arce

Lunes 12 de Febrero

11:00 Entrada Tradicional Carnaval Valluno Centralía Chuqui Chuqui

Miércoles 14 de febrero

11:00 Entrada Tradicional Carnaval Valluno Centralía La Palma

14:00 Carnaval del Tejar

Zona de la Calancha.

 

 

Etiquetas:
  • Carnaval
  • Antaño
  • festejo
  • saludable
  • alegría
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor