Excesos y descontrol tiñen los carnavales en la ciudad
Trabajadores de algunas instituciones públicas dejaron de atender a los usuarios después del mediodía
Los excesos y el descontrol tomaron Sucre, en medio de las celebraciones del Carnaval, dejando urgencias que movilizaron a autoridades del orden y espectáculos se viralizaron en redes sociales. El consumo indiscriminado de alcohol volvió a imponerse.
Al frenético y desbordado festejo del Jueves de Comadres, marcado por bochornosas escenas de jovencitas que dieron rienda suelta a sus impulsos, apañadas por los organizadores de fiestas públicas, ayer se sumó la ch’alla institucional, con decenas de funcionarios incumpliendo normas y brindando escenas reñidas con la moral, en plena vía.
Los espectáculos de bochorno en las calles céntricas de la ciudad, fueron protagonizados en la mayoría de los casos por adolescentes y jóvenes al calor del consumo excesivo de bebidas alcohólicas: provocaron altercados como el ocurrido en la avenida Hernando Siles esquina Loa, entre las comparsas de los colegios Monteagudo y Zudáñez, y otros entre estudiantes y ex estudiantes de este último centro educativo.
“Al mediodía (de ayer) hemos tenido un incidente entre los estudiantes de los colegios Junín y Zudáñez, han protagonizado riñas y peleas, eran una buena cantidad, cerca de 400, quienes se han enfrentado; pero hemos llegado a tiempo y logrado disuadirlos y separarlos para que no peleen, y se los ha mandado a cada uno por lugares diferentes”, informó el comandante Departamental de la Policía, coronel Alex Ríos, al señalar que el altercado ocurrió en la calle España.
Anoche, unos 180 efectivos policiales a bordo de seis vehículos y diez motocicletas realizaron un patrullaje de la ciudad en el marco del plan “tucuy ricuy” (todos miramos) de impacto.
CH’ALLA EN INSTITUCIONES
Con motivo de la fiesta del Carnaval, el Ministerio de Trabajo dispuso para ayer, viernes, jornada continua, de 8:00 a 16:00; sin embargo, varias instituciones públicas como la universidad de San Francisco Xavier, la Gobernación y la Alcaldía de Sucre, entre otras, dejaron de atender al público desde el mediodía, y en los dos últimos casos, los funcionarios se dedicaron a los rituales de la ch'alla.
Pese a las circulares que emitió la unidad de Recursos Humanos recordando a los funcionarios que de acuerdo con el artículo 64 del Reglamento Interno de Municipalidad “queda terminantemente prohibido el uso de inmuebles y oficinas de la Alcaldía para la celebración de reuniones sean éstas de cualquier naturaleza” y que su incumplimiento está sancionado por el artículos 26 de la Ley de Lucha contra la Corrupción Marcelo Quiroga Santa Cruz, algunos trabajadores protagonizaron celebraciones, dentro del horario laboral.
También dentro del horario de trabajo y haciendo uso del inmueble ubicado en La Madona, la Gobernación organizó una fiesta carnavalera con la presentación de conjunto musical, según constató este medio de comunicación.
Lo mismo ocurrió a puerta cerrada en la Fiscalía General del Estado.
El contraste lo protagonizó María, una jornalera dependiente de la unidad Municipal de Medio Ambiente, quién ayer, a las 16:30, afanosamente limpiaba la basura dejada por la gente en las aceras de las avenida de Las Américas.
SUSPENSIÓN DE ACTIVIDADES
En el caso de la Alcaldía de Sucre, la suspensión de atención al público se prolongará hasta el próximo viernes ya que los trabajadores sindicalizados protagonizarán un paro de 48 horas entre el miércoles y jueves, exigiendo el pago del 50% del bono incentivo que debió cancelarse hasta finales de diciembre, según un acuerdo entre el Ejecutivo Municipal y el Sindicato.
LAS COMPARSAS
Tras los rituales de la ch’alla en sus fuentes laborales, muchos trabajadores salieron a las calles, algunos en estado de ebriedad protagonizando actos reñidos con la moral y las buenas costumbres.
Efectivos de la Policía y la Guardia Municipal se instalaron ayer en las esquinas de la plaza 25 de Mayo para impedir que los bailarines ingresen a ese lugar que está prohibido desde 2015, tras la muerte de una persona en un enfrentamiento entre las pandillas Los Golpes y Los Demons.
El Comandante Departamental de la Policía recomendó a los pobladores evitar excesos durante la fiesta del Carnaval que se prolongará hasta el martes.
“Que eviten el consumo excesivo de alcohol, eso es lo que causa los problemas, y si beben que no conduzcan”, recomendó Ríos.
CONSECUENCIAS DEL ALCOHOL
A las 15:00 de ayer, en plena plaza San Francisco, un joven de menos de 18 años de edad dormía tendido en la calle y en completo estado de ebriedad.
Pocas cuadras más adelante, a la misma hora, en la intersección de las calles Ravelo y Junín, un adulto de unos 30 años fue socorrido por personal médico y policial; aparentemente su estado etílico hizo que se desvanezca, quiebre el cuello –se lo habían inmovilizado con una férula–, y desplome aparatosamente. La gente se agolpó para cooperar en su traslado, pero fue auxiliado a un centro médico, en ambulancia.
Por la noche, el sonido de las sirenas de ambulancias se impuso en el centro de la ciudad, sobre todo en dirección a Emergencias del hospital Santa Bárbara, donde fueron atendidos decenas de casos por intoxicación alcohólica y agresiones físicas.
Del mismo modo y pese a los estrictos controles, el consumo de alcohol y botellas de bebidas espirituosas por los suelos, proliferaron en las calles.
Episodios con escenas escandalosas
Una imagen del mes pasado y un video del jueves marcaron en Sucre el desenfrenado festejo carnavalero, con jóvenes como protagonistas de episodios que, más allá de reñir con las buenas costumbres, fueron difundidas por las redes sociales.
El clip muestra a una joven semidesnuda bailando sobre un escenario frente a cientos de comadres en el Campo Ferial de Lajastambo, mientras es tocada por un stripper. La involucrada, al parecer bajo el consumo de alcohol, fue blanco de diversas críticas que le llevaron a cerrar y crear cuentas en Facebook.
Muchos usuarios de esa red social lamentaron que los organizadores del festejo hubieran permitido semejante espectáculo, mientras otros presentes en el mismo negaron que la joven haya consumido alcohol, y hubo quienes hablaron de una degeneración total y un “insulto” para las mujeres capitalinas.
En extremos intolerables, no faltaron los comentarios que incluso llegaron a justificar agresiones –físicas y sexuales– en contra de las mujeres, a lo que muchas personas respondieron con la censura respectiva a este tipo de posiciones que promueven la violencia de género, y cuestionaron la filmación y difusión del video que expuso a los jóvenes al escrutinio público.
Menos viralizada, aunque igualmente sorprendente, fue una foto aparentemente de una fiesta precarnavalera cerca de la ciudad, en enero, en la que tres amigas posan y a la derecha se aprecia una pareja en aprestos sexuales y con las prendas íntimas a media pierna.
La imagen fue compartida en miles de cuentas de redes y servicios de mensajería instantánea, con variadas críticas y comentarios, aunque no se conoció una explicación oficial de los organizadores del festejo.