Empresas chuquisaqueñas apuntan a construir doble vía Sucre-Yamparáez
La CADECO pide una oportunidad y recuerda malas experiencias con firmas extranjeras
Las empresas chuquisaqueñas expresaron su predisposición para construir la carretera doble vía Sucre-Yamparáez, una obra que demandará $us 94 millones de inversión. Tras la anulación de un anterior proceso, la ABC encara una nueva licitación internacional.
El presidente de la Cámara Departamental de la Construcción (CADECO) Chuquisaca, Gastón Serrano, pidió una oportunidad al Gobierno central para asumir este tipo de obras porque con algunas firmas extranjeras el resultado no ha sido de los mejores, según su mirada.
La CADECO, que aglutina a 115 empresas, está decidida a encarar este proyecto porque dice tener el recurso humano y la maquinaria necesaria. “Somos empresas constructoras, nos dedicamos a eso y estamos en la posibilidad de ejecución”, aseguró.
Serrano anunció que las empresas chuquisaqueñas presentarán una propuesta formal al Ministerio de Obras Públicas para la ejecución de la vía y expresó su esperanza en que esta vez el Gobierno no se incline por las firmas extranjeras.
“Esperemos que no sea una extranjera la que se adjudique, porque tenemos malas experiencias con las empresas extranjeras, tenemos problemas con empresas chinas, la empresa argentina Cartellone también está con una serie de problemas en la ejecución del tramo que se le adjudicó en la Diagonal Jaime Mendoza”, apuntó.
Acotó que en su momento no pudieron adjudicarse las obras de esta ruta porque “la tendencia nacional era contratar empresas extranjeras”. “Creo que ahora hay la determinación de que sean empresas bolivianas las que construyan estas obras grandes”, señaló.
El precio referencial para esta convocatoria es de $us 68.622.396, pero el proyecto, comprometido por el Órgano Ejecutivo a inicios de 2016, demanda una inversión total de $us 94 millones.
En mayo del año pasado la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) autorizó el inicio del proceso de contratación con condición suspensiva para la ejecución del proyecto. El Documento Base de Contratación (DBC) fue aprobado en junio. Se presentaron 15 proponentes para la licitación, de los cuales sólo Constructora Villacreces cumplió con la propuesta económica de menor valor, evaluación de calidad y propuesta técnica.
Sin embargo, la ABC anuló el contrato diez días después de que se adjudicara, tras observar tres puntos en el DBC y recomendó volver a licitar la obra.