20 municipios reportan daños por lluvias
La ABC y la Gobernación restringieron los viajes nocturnos en los tramos carreteros afectados por las precipitaciones pluviales
Las lluvias causaron pérdidas en 20 de los 29 municipios del Departamento afectando a 6.951 familias. Según el pronóstico meteorológico, continuará lloviendo durante el fin de semana sobre todo en las provincias Hernando Siles, parte de los Cintis y Luis Calvo. La ABC y la Gobernación restringieron los viajes nocturnos en varios tramos. En Sucre, durante este mes ya llovió un 25% más de lo normal.
Aproximadamente 6.777 hectáreas de cultivos, en 258 comunidades de los 20 municipios, resultaron dañadas a consecuencia de las intensas lluvias y riadas, de acuerdo con el reporte de la Gobernación.
“La Gobernación de Chuquisaca ha movilizado a todo su personal para poder atender de manera inmediata a los 29 municipios, estamos coordinando con el nivel central para que a través de Defensa Civil podamos atender”, informó el secretario de Comunicación de la Gobernación, Jairo Arancibia.
Las intensas precipitaciones pluviales de las últimas semanas provocaron el desborde de los ríos afectando los cultivos de hortalizas, cereales y frutas que en muchos casos ya no podrán recuperarse; además deterioraron los caminos.
“El Departamento de Chuquisaca es uno de los más castigados por el fenómeno de La Niña que se está dando en el país por el exceso de lluvias, pero nosotros como Gobernación vamos a seguir llevando ayuda humanitaria, apoyo con el equipo del SEDCAM (Servicio Departamental de Caminos) que está desplegado en las cuatro regiones del Departamento y sobre todo la atención del personal para elevar los informes técnicos y hacer conocer al Gobierno nacional para que puedan colaborarnos”, agregó.
En esta gestión, la Gobernación inscribió en su Plan Operativo Anual (POA) Bs 12,5 millones para atender a los pobladores afectados por los desastres naturales, los cuales serán entregados a las comunidades afectadas en coordinación con los gobiernos municipales.
EN EL MUNICIPIO DE SUCRE
Tras la riada y la tragedia ocurrida la noche del jueves en el trayecto entre las comunidades El Paredón y K’acha K’acha, Distrito 7, zona de Río Chico, un equipo técnico de la Secretaría Municipal de Infraestructura Pública se trasladó hasta ese sector para inspeccionar y brindar soluciones inmediatas al problema del desastre ocasionado por el desplazamiento de mazamorra y crecida del río.
Durante la inspección liderada por la autoridad de esa repartición municipal, Daniela Soruco, el equipo técnico constató las consecuencias de la crecida del río que afectó la producción agrícola.
También evidenció que la mazamorra cubrió varios tramos del camino tras desplazarse por las quebradas dejando incomunicados a los pobladores; sin embargo, ello fue solucionado con el uso de maquinaria pesada.
Hay decisión de ayudar de otras instituciones. Las unidades militares, una vez culminado el periodo de reclutamiento y pasadas las instrucciones castrenses y gestión de riesgos, serán empleadas en cualquier situación que requiera la población, anunció el comandante de la región militar, coronel Wilson Arce, al suspender el Carnaval Militar en solidaridad con los afectados.
Pronostican precipitaciones pluviales para el fin de semana
Durante el fin de semana, hay altas probabilidades de precipitaciones pluviales, especialmente en las provincias Hernando Siles, Luis Calvo, parte de los Cintis y Azurduy, cuyos promedios podrían oscilar entre 25 y 50 milímetros en un periodo de 24 horas, según la alerta meteorológica naranja que emitió el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI).
“Asimismo, se ha emitido una alerta hidrológica para la cuenca del Pilcomayo y los ríos y afluentes del Río Grande. Hay que tomar en cuenta que las precipitaciones se están dando en grandes áreas, casi en todo el Departamento como del país, lo cual hace que los ríos tributarios y también las quebradas suban en cualquier momento el nivel del caudal”, señaló el responsable regional del SENAMHI, Franz Delgadillo.
Las probabilidades de lluvias en Sucre también son altas durante el fin de semana, por lo que recomendaron tomar precauciones. En lo que va de mes ya se registraron 145.4 milímetros superando en un 25% el promedio de febrero que es de 116 milímetros; el jueves, el informe indicaba 138 milímetros.
“Recomendar a toda la población, en las áreas urbanas, las precipitaciones podrían haber provocado humedecimiento de la superficie del suelo como también de las infraestructuras de los inmuebles, entonces deben revisar de manera minuciosa paredes y techos para tomar previsiones; en caso de que estén malogrados deben desocupar para evitar que ocurran derrumbes, consecuentemente daños personales”, sugirió Delgadillo.
También recomendó evitar dejar en la calle material de construcción, escombros y basura ya que por las pendientes que tiene la ciudad son arrastrados por la corriente del agua, taponando los sistemas de drenaje y provocando inundaciones en las partes bajas de la ciudad.
A los pobladores del área rural, especialmente a las personas que se trasladan a pie, largas distancias recomendó asegurarse a la ahora de cruzar ríos y quebradas ya que muchas veces el agua puede subir de caudal de manera repentina y arrastrarles, como ocurrió la noche del jueves en una quebrada de la comunidad de K’acha K’acha, Distrito 7, donde murió una mujer de 37 años.
“Respecto al transporte recomendar que cuando hay tramos donde existen ríos o quebradas deben verificar bien para hacer el cruce, además en lo posible hacerlo durante el día ya que se corre el alto riesgo de que los vehículos sean arrastrados por algún turbión o la crecida de los ríos y tener consecuencias trágicas”, acotó.
Suspenden los viajes nocturnos
Debido a la intensa lluvia y por seguridad de los usuarios, la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) restringió el tráfico vehicular por la noche en el tramo en construcción Padilla-El Salto del Departamento.
La gerente Regional de la ABC- Chuquisaca, María Flores, indicó que la restricción vehicular será a partir de hoy, sábado, desde las 20:00 hasta las 6:00, y estará vigente hasta que mejoren las condiciones climatológicas.
También indicó que la ruta del Chaco chuquisaqueño se encuentra con plataforma saturada, resbaladiza en el sector de La Fajcha, y que existen taludes inestables con probabilidad de deslizarse en varios sectores debido a las lluvias, dificultando la transitabilidad de los vehículos.
“La determinación fue asumida con el fin de precautelar la seguridad de los usuarios de la carretera y prevenir posibles contingencias, ya que la plataforma se encuentra saturada y resbaladiza a consecuencia de las persistentes precipitaciones pluviales”, indicó Flores, a través de un boletín de prensa.
La autoridad recomendó a los usuarios de la carretera Padilla-El Salto realizar viajes en horario diurno. La entidad carretera anunció que reforzará el despliegue de maquinaria y personal para la atención de emergencias durante el día.
Asimismo, la Gobernación, a través de la Secretaría de Obras Públicas y la Jefatura de Transporte Interprovincial determinó, desde anoche y por el lapso de 72 horas, restringir los viajes nocturnos interprovinciales, lo cual fue comunicado a las empresas que operan desde la Terminal de Buses y otras 15 líneas de transportes que realizan viajes a la zona del Chaco y los Cintis.
“Una vez de que se haga una nueva evaluación determinaremos si retomamos los viajes diurnos”, señaló el jefe de Transporte Interprovincial de la Gobernación, Mauricio Pinaya, mediante una nota de prensa.