Despiden Carnaval con fiesta moderada en Sucre y Yotala

Se armaron pucaras en los distritos 6 y 7; en el municipio de Yotala bailaron las comparsas de antaño y hoy es el Carnaval Grande

Yotala celebra epílogo del Carnaval

Yotala celebra epílogo del Carnaval

Despiden Carnaval con fiesta  moderada en Sucre y Yotala

Despiden Carnaval con fiesta moderada en Sucre y Yotala

Despiden Carnaval con fiesta  moderada en Sucre y Yotala

Despiden Carnaval con fiesta moderada en Sucre y Yotala

Despiden Carnaval con fiesta  moderada en Sucre y Yotala

Despiden Carnaval con fiesta moderada en Sucre y Yotala

BAILE. Los participantes demostraron su cultura a través de la danza y la música.

BAILE. Los participantes demostraron su cultura a través de la danza y la música.

CARNAVAL. Los comunarios del D-7 armaron una pucara para despedir el festejo.

CARNAVAL. Los comunarios del D-7 armaron una pucara para despedir el festejo.


    Henry A. Aira Gutiérrez
    Local / 18/02/2018 05:14

    Con un festejo moderado en el área rural del municipio de Sucre y en Yotala, de apoco se cierra el festejo del Carnaval 2018.

    Como es costumbre, una semana después del Carnaval, en el área rural del municipio de Sucre se desarrolló el festejo, este año con más moderación que pasadas gestiones debido a los efectos climáticos que provocaron desastres en los distritos 6 y 7 y ante la eventual posibilidad de suspender dichos festejos que se había anunciado en pasados días.

    La muestra de la interculturalidad se vivió en las comunidades del D-8. Las pandillas de las comunidades se presentaron para mostrar la cultura del Norte de Potosí y de Sucre, ya que en dicha zona los barrios están conformados por migrantes de Potosí, de otras ciudades y de las provincias chuquisaqueñas.

    La música acompañó a los danzarines que alrededor de la pucara agradecieron a la Pachamama. El huayño y las coplas alegraron el sábado de tentación. El festejo se desarrolló en Chaunaca; en la comunidad Bella Vista y Quila Quila.

    Algo similar sucedió en el D-7, en las comunidades de El Chaco, Soico y K’acha K’acha; en este último lugar una mujer perdió la vida el jueves al ser arrastrada por el río cuando empujaba un minibús que se quedó varado.

    Este evento y la riada en el D-7 mermaron el festejo. Sólo se armó una pucara con frutos y verduras que se produce en esta zona, a donde llegaron algunos comunarios para despedir el Carnaval.

    Al compás de guitarras, charangos y quenas, las pandillas bailaron y la gente que asistió a la zona degustó de los platillos tradicionales como el choclo con sarsa con quesillo y papa.

    EN YOTALA

    El festejo en la Villa de Yotala comenzó el viernes por la noche con la elección de sus soberanas y ayer, sábado desde las 14:00 instituciones y pocas comunidades demostraron su tradición en cuanto a música y vestimenta. Asimismo, los asistentes degustaron la deliciosa gastronomía yotaleña, consistente en el asado de chancho, el pan, las empanadas, el refresco de tumbo, los helados de leche y la infaltable chicha de maíz.

    Ayer, una veintena de agrupaciones ingresaron con trajes típicos, los varones con chalecos y las mujeres con polleras como se bailaba en el pasado. También hubo algunas carrozas desde donde se convidó pan y frutas a los visitantes.

    Anoche, los yotaleños bailaron al compás de la música del grupo Yotala, Luis Arcos, Chullpa Ñan y New Craizys Band.

    Hoy, domingo, desde las 14:00, está prevista la entrada donde se espera la participación de 40 comparsas y pandillas y las representaciones de las comunidades del municipio.

    EN LAJASTAMBO

    Los barrios pertenecientes a la mancomunidad de Lajastambo, conformada por gente migrante del Norte de Potosí, festejarán hoy la “Entrada intercultural autóctona Pucara 2018”. La organización espera más de una veintena de agrupaciones que mostrarán danzas tradicionales de sus regiones y las peculiaridades de su Carnaval.

    Esta será la última de las actividades para despedir el festejo que se alargó por más de una semana en el municipio capitalino.

    EN TARABUCO

    A un mes de celebrar la Batalla de Jumbate, las autoridades de Tarabuco vienen ultimando los detalles para el festejo del Carnaval en ese municipio.

    El alcalde de Tarabuco, Iber Meras, informó que estuvieron promocionando la actividad en La Paz y se entrevistaron con embajadores de España, Irán y Rusia para que este año estén en el poblado y puedan ser los próximos alféreces de la fiesta.

    El Carnaval de Tarabuco o más conocido como “El Pujllay” está programado para el 17 y 18 de marzo.

     

    Etiquetas:
  • Carnaval
  • fiesta
  • Sucre
  • Yotala
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor