Vecinos buscan reconocimiento de calle para lograr pavimento
Era una quebrada que tras el relleno se consolidó en una vía de descongestión
Vecinos de la prolongación de la calle Rafael Gómez Reyes viven entre el polvo y el lodo debido a la falta de pavimento en ese tramo de no más de una cuadra y media, que no puede ser intervenido porque aún figura como quebrada y no cuenta con un proyecto que defina una estructuración de vía.
Tras las últimas semanas de constantes lluvias, el sector se convirtió en un barrizal por el que es casi imposible caminar. Niños y adultos que salen constantemente a cumplir con su formación educativa o sus compromisos laborales deben ver la forma de esquivar charcos y vehículos, que constantemente transitan el lugar debido a que es una vía de descongestionamiento.
“A veces hasta hay que cambiar de zapatos”, comentó una de las vecinas del lugar, que con una bolsa de pan retornaba a su casa tratando de no resbalar y embarrarse.
El problema no sólo privó a los vecinos del acceso a una calle en condiciones para transitar adecuadamente, sino que también paralizó sus trámites para realizar o regularizar sus construcciones, según los vecinos que habitan el sector colindante a las oficinas del Servicio Departamental de Caminos (SEDCAM).
Al no reconocimiento de la zona como una calle establecida, pese a que ya tendría cerca de una década de estar consolidada tras el relleno del sector, se suma el problema de que está ubicada en la intersección de dos distritos, el 4 y el 5, por lo que los vecinos aseguran que al menos en la última gestión se les solicitó acudir a las Subalcaldías de ambos para hacer presentes sus reclamos.
A tan solo unas seis calles de la plaza 25 de Mayo, se podría decir que la prolongación Rafael Gómez se encuentra en una de las zonas céntricas de la ciudad; de hecho, todavía está ubicada en la zona de transición patrimonial, por lo que en parte de su recorrido por intentar terminar sus trámites de construcción y otros, llegaron también a las oficinas del Plan de Rehabilitación de Áreas Históricas de Sucre (PRAHS).
“No se actualizan las líneas municipales porque no hay estructuración vial definida, del PRAHS nos mandan a derecho propietario ahí nos dicen que eso ya está. No nos brindan respuestas claras, no dan soluciones, con el respeto que se merecen los funcionarios del PRAHS, al margen de la directora, el personal es inoperante”, comentó el vecino Juan Carlos Nava, que asegura que no les dan claridad sobre qué instancia debería hacerse cargo de la estructuración vial que requieren para que el sector sea reconocido oficialmente como calle y con ello puedan proceder a concluir sus trámites de construcción, entre otros.
El vecino Lino Sarzuri, ex dirigente del barrio, comentó también que se ven afectados debido a trabajos de instalación de redes de gas que según el letrero de información sobre las obras encara YPFB, no se concluyen desde el año pasado. Comenta que intentaron consultar sobre las demoras, pero que como al lugar sólo acuden obreros, no pudieron ubicar a encargados del control del proyecto.
Pide que se dé una respuesta pronta.
“Tantos meses y no terminan bien el trabajo, dejan escombros, las calles sucias, no se puede transitar, no pueden pasar vehículos, niños, señoras”, comentó el vecino.
UN PROBLEMA DE TODO EL AÑO
Las incomodidades no sólo están presentes durante la época de lluvia, sino también en las estaciones secas pues la polvareda deja hastiados a los vecinos que no pueden ni secar su ropa sin que ésta vuelva a ensuciarse.
Las plantas y hasta mascotas resultan también afectadas por la presencia continua de tierra que además deteriora las fachadas de las casas del lugar.
LOS VECINOS
Juan Carlos Nava
"Hay harto tráfico vehicular, es una avenida de 20 metros de ancho y por eso es importante el pavimento".
Lino Sarzuri
"Nos dejan con harto escombro (obras de redes de gas), no se puede transitar, no pueden pasar los vehículos, los niños y las señoras".
Vecina
"Cuando llueve barro, cuando no llueve la tierra tragamos; aquellos (calles colindantes) tienen gradas, pero aquí pisamos barro".
Alfredo Aguilar
"Pedimos que se haga un pavimento en la calle, al menos desde hace tres años que andamos de un lado a otro buscando solución".