Inauguran la residencia de instituto oncológico
Desmintieron que equipos de otros nosocomios fueran trasladados al nuevo edificio
Desde el lunes, el Instituto Chuquisaqueño de Oncología (ICO) atenderá a los pacientes con cáncer en sus nuevas salas provistas de equipamiento moderno, tras la entrega ayer en un acto al que asistió el Gobierno, que anunció 14 nuevos ítems para la institución. Considerado ahora uno de los nosocomios mejor equipados, aunque todavía sin acelerador lineal, desmintieron los rumores de que algunos instrumentos de importancia fueron transferidos de otros hospitales.
Nacido en octubre de 2015 como Departamento Integral de Oncología (DIO), dio sus primeros pasos en el Instituto Gastroenterológico Boliviano-Japonés. Ahora como ICO atenderá desde el lunes a los pacientes en la ex facultad de Enfermería cedida por la universidad San Francisco Xavier, ubicada al lado del hospital Santa Bárbara.
El presidente Evo Morales, quien participó del acto que empezó con casi una hora de atraso, destacó el beneficio para las personas de bajos recursos y pidió que la vida no sea una mercancía, sino que los profesionales se dediquen a una atención con conciencia social para salvar vidas. Del mismo modo garantizó 14 nuevos ítems para seis médicos especialistas, seis enfermeras y dos bioquímicas, así como la dotación de tres vehículos.
La ministra de Salud, Ariana Campero, por su parte, anunció la apertura de nuevas plazas para la residencia médica en el instituto. Destacó además que en el país se conoce de más de 19.000 pacientes con cáncer, de los cuales el 65% son mujeres y el 35% varones, siendo los tipos de cuello uterino y de próstata las causas de muerte más frecuentes.
En Chuquisaca el cáncer de cuello uterino corresponde al 21% de la población, seguido del de mama con un 17% y el de piel, con 7%, de acuerdo con datos proporcionados por el gobernador Esteban Urquizu, quien valoró la asistencia que el instituto brindará a la población a nivel nacional; incluso propuso la atención a pacientes a domicilio para evitar la congestión en hospitales.
De sus recursos propios, la Gobernación invirtió Bs 3, 8 millones para el ICO y tiene presupuestados otros 2 millones para seguir equipando, dijo Urquizu. El director del Servicio Departamental de Salud (SEDES), Jhonny Camacho, señaló una inversión total de Bs 6,5 millones con apoyo de la cooperación internacional.
La institución atenderá casos de oncología clínica, oncología radioterapia, ginecología oncológica, urología oncológica, medicina interna, infectología, cirugía digestiva oncológica, cirugía de mama, traumatología, estomatología, anestesiología y psico-oncología.
Sin embargo la infraestructura no cuenta con la tecnología de acelerador lineal (LINAC) que es el dispositivo utilizado para la radioterapia, mediante el suministro de rayos X y electrones para el tratamiento de enfermos con cáncer.
Trabajadores en salud que no se identificaron denunciaron que el hospital Gíneco Obstétrico estaría siendo afectado por el traslado de una campana para el laboratorio de anatomía patológica y una mesa de quirófano.
Consultada, la directora del ICO, Maribel Mármol, lo desmintió, manifestando que sólo buscan hacer daño y “hacer escapar” a los profesionales, pues cuentan con equipo propio y en mes y medio seguirá llegando tecnología de punta.
“Utilizar eso me parece una bajeza. El instituto ha trabajado mucho, tiene lo mejor y va a seguir llegando equipamiento. Chuquisaca hace mucho daño con ese tipo de críticas, creo que Chuquisaca es muy pequeño y tenemos que compartir. Me parece mezquino decir que si llevamos o traemos. La gente necesita y hay que dar”, remarcó.