Reportan más daños en escuelas por lluvias

El Director Departamental de Educación dice que no hay que preocuparse

ESCUELA. El Delegado Defensorial en Chuquisaca inspeccionó la unidad educativa de Cucuri.

ESCUELA. El Delegado Defensorial en Chuquisaca inspeccionó la unidad educativa de Cucuri.

CRUZADA. Los primeros donativos.

CRUZADA. Los primeros donativos.


    Sucre/CORREO DEL SUR
    Local / 01/03/2018 05:48

    Más unidades educativas de Chuquisaca presentan daños por las lluvias. La Dirección Distrital de Macharetí informó que tres establecimientos tienen dificultades por inundaciones y problemas de acceso, aunque las actividades escolares continúan. En tanto que la escuela que reportó la caída de aulas en Poroma, solucionará su carencia con la redistribución de horarios.

    Daños en la infraestructura, caminos averiados por las precipitaciones pluviales y leves inundaciones fueron reportadas ayer, en tres unidades educativas de Macharetí, por el director Distrital de Educación, Franz Quispe.

    “En la comunidad de Isipotindi, en la unidad educativa Tamaniguati tenemos el problema de inundaciones constantes. El agua llega directamente a la unidad educativa, lo cual dificulta el normal desarrollo de las actividades curriculares”, apuntó.

    A su vez, las precipitaciones pluviales provocaron que los caminos de acceso a las unidades educativas El Simbolar y Yuki Caipipendi se deterioren. Sin embargo, no se interrumpieron las actividades escolares.

    En el caso de la escuela de Isipotindi, que alberga a estudiantes de los tres niveles, Quispe indicó que la Alcaldía de Macharetí construirá un muro perimetral para evitar más inundaciones. Agregó que hay otros recintos educativos que también sufren por la humedad en muros y cubiertas, pero que no revisten mayor gravedad.

    LA SITUACIÓN EN POROMA

    Por otra parte, respecto a la situación del establecimiento Cucuri en Poroma, el director Departamental de Educación, Humberto Tancara, ratificó que no es de gravedad y que al contrario sólo se hizo polémica con el uso de carpas.

    “En realidad es una pared que se ha caído de un aula y ni siquiera es toda la pared, es media pared. Pero lo importante es que tenemos que precautelar la vida de los niños”, remarcó, luego de una inspección realizada junto con el Alcalde de Poroma.

    Hasta que se construyan nuevas aulas, ven como solución ocupar la dirección y un depósito construidos recientemente. Además de recortar los periodos de cada materia y dividir en dos el tiempo total que usualmente es de 9:00 a 17:00, explicó Tancara al agregar que según las autoridades de Poroma dichas aulas “sí o sí tenían que derrumbarse” para construir otras nuevas. El proyecto tiene un presupuesto de Bs 2 millones.

    Pero mientras Tancara minimiza los hechos, el delegado defensorial de Chuquisaca, Edwin Martínez, señaló que constató el deterioro en gran parte de la infraestructura y que los ambientes no reúnen las condiciones mínimas para la educación.

    Confirmó que las clases se efectúan en carpas, y observó también que el acceso es precario porque deben cruzar el río y/o transitar por un gavión. Martínez sugirió usar como aula la Posta de Salud, que actualmente se encuentra cerrada por la vacación de la enfermera a cargo.

    Consultado, Tancara señaló además que no recibió reportes de daños de otros distritos educativos, excepto el caso de la unidad Bartolina Sisa en Poroma, del cual se informó a través de la prensa. Dijo que solicitó un informe al Director Distrital de ese municipio, el cual le señaló que no había derrumbes.

    Abren campaña masiva para recolectar material escolar

    A iniciativa del Ministerio de Educación, la Dirección Departamental de Educación de Chuquisaca inició ayer una campaña de recolección de material educativo para llegar a los damnificados por desastres naturales en el país.

    El director Departamental de Educación, Humberto Tancara, señaló que si bien en Chuquisaca no se reportaron familias que perdieron todos sus bienes, el propósito es solidarizarse sobre todo con los niños y adolescentes que perdieron su material escolar como efecto de los desastres naturales.

    La autoridad apuntó que los primeros aportes llegaron por parte del gobernador Esteban Urquizu, el alcalde de Sucre, Iván Arciénega, y desde el Programa de Alfabetización y Post Alfabetización.

    “Debemos destacarnos por la solidaridad. Todos los bolivianos somos hermanos y hermanas y en esta ocasión debemos solidarizarnos con nuestros estudiantes”, dijo.

    La cruzada que se desarrolla de manera simultánea en todo el país durará al menos una semana. Los puntos de acopio son las Direcciones Distritales de Educación –en Sucre esta repartición se sitúa en ambientes del coliseo San José- y la Direcciones Departamentales de Educación.

     

     

    Etiquetas:
  • daños
  • escuelas
  • lluvias
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor