Expectativa a ocho días del Virtual Educa 2018
Más de 5.000 participantes se registraron en la 2° versión del Encuentro Virtual Educa 2018 que se realizará entre el 12 y 14 de este mes en Sucre, donde expertos locales, del país y el exterior compartirán...
Más de 5.000 participantes se registraron en la 2° versión del Encuentro Virtual Educa 2018 que se realizará entre el 12 y 14 de este mes en Sucre, donde expertos locales, del país y el exterior compartirán experiencias relacionadas con la aplicación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) en el ámbito educativo. Los organizadores anunciaron que se superó la cifra de inscritos de la gestión pasada.
La inscripción en la web concluyó el lunes con más de 5.000 participantes. Según un balance preliminar, el 60% representa a personas del interior. La senadora Nélida Sifuentes, gestora de la actividad, comentó que se tuvo que bloquear la plataforma porque en alrededor de diez días se superaron las plazas habilitadas.
Weimar Pereira, coordinador de Virtual Educa en Bolivia por la Universidad Andina Simón Bolívar (UASB), precisó que en 2017 se registraron más de 4.000 participantes, cifra que aumentó este año.
ACTIVIDADES
La Capital acogerá por segunda vez a expositores y participantes del país como del exterior. El programa cuenta con un nutrido listado de plenarias, exposiciones y talleres que se desarrollarán del 12 al 14 de marzo.
En el Centro Internacional de Convenciones y Cultura se habilitarán ocho salas para los talleres que se realizarán de manera continua, de 8:30 a 12:30 y de 14:30 a 18:30.
Durante los tres días se tendrá un abanico de actividades con más de 190 talleres (64 por día), a cargo de docentes y profesionales que compartirán su experiencia en el área de la tecnología y la educación.
Cada taller tendrá una duración de una hora; destaca la participación de maestros de diferentes unidades educativas del país, además de las presentaciones de docentes de escuelas de formación de maestros y universidades de educación públicas y privadas.
También se contará con la presencia de reconocidos panelistas que brindarán sus ponencias sobre la base de los siguientes ejes temáticos: “Uso de la tecnología en la educación”, “La educación virtual, tendencia mundial” y “La incorporación de la innovación y el emprendedurismo en la educación”.
Arribarán expertos de Argentina, Colombia, Perú, Chile, Portugal, España, Estados Unidos e Israel que junto a representantes bolivianos intercambiarán sus conocimientos en plenarias abiertas.
Igual que la gestión pasada se habilitarán aulas tecnológicas donde los estudiantes accederán a capacitaciones virtuales y una feria, donde estarán presentes alrededor de 20 empresas desarrolladoras de proyectos tecnológicos como Camwave Srl, Tech Hub y otras plataformas como Google Educator Group Bolivia y Genius Plaza, entre otras.
La senadora Sifuentes anunció que el vicepresidente Álvaro García Linera; el ministro de Educación, Roberto Aguilar, y autoridades locales estarán presentes en la inauguración.