Muro pone en riesgo a vecinos y a niños de unidad educativa
Estudiantes se exponen a sufrir algún accidente al pasar por el lugar que puede colapsar
Entre calles angostas y un tráfico intenso transitan a diario los vecinos de los barrios Fe y Alegría y Quirpinchaca en cuya comisura se encuentra una unidad educativa donde el estado de muros preocupa a todo aquel que pase por ahí.
Unos palos apoyados contra parte del perímetro del centro Loyola Fe y Alegría que da hacia la calle H. Quezada, colindante con la Abdón Jurado, son la única advertencia de peligro que se puede ver en esta zona de la ciudad ampliamente visitada por estudiantes –especialmente de nivel inicial– de la mencionada unidad.
El lugar se deterioró a tal punto que corre el riesgo de caer, una situación que ya advirtieron a las autoridades municipales, los maestros y directores que trabajan en esta infraestructura que acoge a cuatro unidades educativas: el kínder, primaria, secundaria y el nocturno.
Sin respuestas desde aproximadamente octubre del año pasado y con el riesgo inminente de que en cualquier momento ocurra el colapso, la directora del nivel inicial, Mariela Jamel, espera que la Municipalidad pueda intervenir pronto y ayudarles a brindar seguridad plena a los estudiantes que son parte de este centro educativo.
La preocupación de la autoridad es compartida por vecinos y padres de familia que acuden a diario a este lugar para recoger a sus hijos.
“Hace falta que este muro perimetral del colegio se arregle porque es un peligro para todos los niños que salen y este sector se ha vuelto demasiado transitado”, comentó el vecino Juan Bautista, que además solicitó que la Alcaldía les “devuelva” el campo deportivo que perdió la zona cuando se implementó el Parque Multipropósito.
En esta zona que une al barrio Fe y Alegría con el de Quirpinchaca las calles y aceras son angostas a tal punto que los padres y sus hijos deben caminar casi en fila india por algunos tramos o exponerse a que algún automóvil los golpee o arrolle pues transitan codo a codo con los peatones.
Y es que a la estrechez de la calle de doble vía, se suma el hecho de que varios autos estacionados reducen aún más el espacio para que pasen otros. Esta situación provocó choques de distinto tipo en varias ocasiones, recordaron los vecinos, todo porque en las curvas los movilizados se encuentran con otros frente a frente.
La falta de iluminación también es otro escollo. Para los habitantes de estos barrios se hizo normal, aunque no aceptable, que varios postes no tengan luminarias o que en tramos como en el que está el muro afectado, sólo haya alumbrado en la acera de enfrente.
FALTA DE LIMPIEZA
La basura en la calle es común en el lugar que cuenta con algunas áreas verdes y escalinatas que suelen ser aprovechadas para consumir bebidas alcohólicas, algo que los vecinos piden que se resuelva pronto.
“El basurero viene, pero no lo levanta todo y está así por ese muro (en riesgo de colapsar) especialmente”, lamentó el vecino Narciso Ortiz.
Al recoger a su niño, otra vecina reclamó que el alto tránsito en las calles centrales de Quirpinchaca provoca que las casas se manchen por el hollín que se emite desde los escapes de los automóviles, y que “cuando pasan los de Concretec caen sus preparados y dejan las calles llenas de material que hace que otros autos patinen cuando pasan”, una situación que no saben en qué instancia reclamar pues “en la Alcaldía dicen que no es de su competencia”.
Pero la contaminación no es el único problema por el alto flujo en el lugar, sino también el riesgo para cruzar las calles, especialmente en una zona escolar que sólo cuenta con personal de tránsito para el ingreso de los niños de nivel primario y no así para los de nivel inicial.
Los Vecinos
Narciso Ortiz
"Lo dejan la basura, en la noche sacan y la dejan ahí (en las jardineras) y no limpian bien estas calles”.
Dayana Romero
“Esta calle es angostita y es peligroso porque salimos (del kínder) y la calle está ahí nomás. Los micros se suben a la acera”.
Rocío Díaz
"No hay ni un policía, al kínder no viene, a la escuela sí van, pero aquí no hay, sería bueno que haya porque es peligroso por el tráfico".
Madre de familia
“Pasan los micros y hacen temblar esta parte y más todavía el muro, por eso pasamos por este lado (enfrente) porque es peligroso".