Preocupan mausoleos y criptas en mal estado
Exhortan a los propietarios a realizar el mantenimiento de los espacios
Las frecuentes lluvias en Sucre también han acelerado el deterioro de mausoleos y criptas del Cementerio General, donde pesa la antigüedad y la falta de interés en el mantenimiento por parte de sus propietarios y herederos. Muchos muestran rajaduras y otros hasta carecen de algunas piezas.
En un recorrido por el lugar CORREO DEL SUR observó que la humedad se apoderó de los espacios sagrados, además de rajaduras en varios casos e incluso roturas en las estructuras originales que, en su mayoría, presentan colores verduzcos a causa de la proliferación de musgo.
Un mausoleo abandonado incluso es usado como depósito para guardar carretillas y otras herramientas de los trabajadores del cementerio.
A esta situación se suma la falta de limpieza, pues muchos mausoleos y monumentos están manchados por heces de aves.
La directora del Plan de Rehabilitación de Áreas Históricas de Sucre, Yolanda Tirado, lamentó la “situación crítica” en la que se encuentran los mausoleos y las criptas que además corren riesgo de desmoronarse.
Agregó que la responsabilidad de su mantenimiento recae directamente en los propietarios y herederos.
RESTAURACIÓN
Durante los últimos días llamó la atención un área que fue cubierta con calaminas, justo a la izquierda, al ingresar por la puerta principal del camposanto. El motivo, según explicó Yolanda Tirado, se debe a la restauración de la cripta del escritor Adolfo Costa Du Rels que estaba a punto de desplomarse.
La Directora del PRAHS precisó que Maria Elena Costa Du Rels, heredera del área, solicitó la autorización para iniciar con los trabajos de restauración de la cripta, que empezaron el pasado jueves, además de la consolidación de un mausoleo en el lugar, a largo plazo.
“Esperemos que éste sea un buen antecedente para que a futuro otras familias encargadas del legado que se les dejó como herencia de grandes e importantes mausoleos dentro de la ciudad, puedan dar paso al trabajo de mantenimiento y consolidación de todos los elementos monumentales”, concluyó Tirado.