Virtual Educa rescata experiencias exitosas

Una veintena de expositores internacionales explican sobre tecnologías y su aplicación en el ámbito educativo

Pasos a la innovación

Pasos a la innovación

SOCIALIZACIÓN. Maestros comparten sus experiencias innovadoras. El acto de inauguración contó con la presencia del...

SOCIALIZACIÓN. Maestros comparten sus experiencias innovadoras. El acto de inauguración contó con la presencia del...

SOCIALIZACIÓN. Maestros comparten sus experiencias innovadoras. El acto de inauguración contó con la presencia del...

SOCIALIZACIÓN. Maestros comparten sus experiencias innovadoras. El acto de inauguración contó con la presencia del...


    Sucre/CORREO DEL SUR
    Local / 13/03/2018 06:15

    El “Bastón tecnológico para personas no videntes”, “Aprendiendo física en mi pequeña empresa” y “Explorando dentro del aula con la realidad 2.0” son algunas de las experiencias que se socializan en la 2º versión del Virtual Educa Sucre 2018 que arrancó ayer y se prolongará hasta mañana, miércoles, con más de 100 talleres, ponencias y conferencias, entre otras actividades.

    María Belén Chura es maestra de la asignatura de física y química en la Unidad Educativa Nacional de Caquiaviri del departamento de La Paz y la gestión pasada desarrolló junto a los estudiantes de sexto de secundaria, un bastón tecnológico para las personas no videntes que se concretó en alrededor de cinco meses.

    Explicó que el bastón emite un sonido a 60 centímetros de un obstáculo, cualquiera que éste sea; si el obstáculo se encuentra a diez centímetros el sonido es constante. Otra de las funciones –detalló– permite que el bastón vibre si toma contacto con algún líquido.

    “Estamos patentando el trabajo, lo novedoso de este bastón es que está elaborado con material reciclable. Decirles a los colegas que no siempre se necesita materiales sofisticados, con los materiales que tenemos en el contexto es posible hacer muchos proyectos”, agregó Chura.

    Ahora, a pedido de APRECIA (La Paz), continuará modificando el bastón para darle mayor funcionalidad. Entre los retos trazados espera que funcione con batería recargable, al igual que un celular.

    Otra experiencia que llamó la atención ayer, en el primer día del Virtual Educa, fue la implementación de máquinas eléctricas, entre ellas una cinta transportadora, una grúa, un brazo hidráulico y una mezcladora de alimentos, todas en pequeña escala y construidas por estudiantes con materiales reciclados. Con estos elementos se realizan cálculos físicos con la aplicación Excel. La iniciativa le corresponde a Orlando Muñoz, profesor de física-química de la Unidad Educativa Guadalupe de la comunidad de Yacambé, de Mojocoya (Chuquisaca).

    Manfred Ramos se prepara para ser profesor de Nivel Inicial en la Escuela Superior de Maestros “Ángel Mendoza Justiniano” de Oruro y llegó al Virtual Educa socializando su experiencia educativa con niños de cinco a seis años de edad con quienes desarrolló unos lentes de realidad virtual, a partir también de materiales reciclables. Su logro, al igual que los anteriores proyectos, destacó durante la gestión pasada en el Bolivia Innova, otro evento que aglutina experiencias educativas a nivel nacional.

    Estas y otras experiencias educativas socializadas tanto por los 20 expositores internacionales de Israel, Estados Unidos, Colombia, México y Argentina y más de una centenar de expositores nacionales y locales se compartirán hasta mañana en el Centro Internacional de Convenciones (CICC).

    INAUGURACIÓN

    La 2º versión del Virtual Educa fue inaugurada ayer por el vicepresidente Álvaro García Linera; el embajador de España, Enrique Ojeda, y el representante de Virtual Educa, Adelino Sousa, entre otras autoridades y representantes regionales. La organización estima una participación de unas 5.000 personas en el evento que cuenta con unos 20 expositores internacionales y que se extenderá hasta este miércoles.

    “La responsabilidad del Estado es promover la ciencia y la tecnología, pero también es responsabilidad de los padres de familia y los profesores esforzarse por incentivar la pasión por la ciencia”, señaló el vicepresidente en su discurso.

    OBSERVACIONES

    Como en todo evento masivo, en la primera jornada del Virtual Educa no faltaron las observaciones. Los participantes reclamaron por las extensas filas para la inscripción y la deficiente señal y conexión a internet de las empresas telefónicas Tigo y Viva.

    El ejecutivo de la Federación de Maestros Rurales de Chuquisaca, Eliseo Mamani, lamentó, por su parte, la ausencia de maestros interesados en participar del evento a causa de una circular de la Dirección Departamental de Educación que instruye dejar a un profesor suplente en aulas para asistir al Virtual Educa. Por la tarde, personal de dicha institución educativa ratificó la vigencia de la circular pese al pedido de autoridades como la senadora Nélida Sifuentes, impulsora del Virtual Educa, de declarar en comisión a los profesores asistentes.

    Al respecto, Weimar Pereira, coordinador de Virtual Educa en Bolivia, agregó que esperan en la mañana, dar a conocer una respuesta oficial sobre las gestiones que inició la senadora Sifuentes.

    El programa continúa hoy, en el Centro Internacional de Convenciones, desde las 8:00 con diferentes talleres y ponencias. Los buses salen de la Villa Bolivariana y el Cementerio General a partir de las 7:00.

     

    Etiquetas:
  • Virtual Educa
  • rescata
  • experiencias
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor