Comprometen restituir el puente de Campanario
Lluvias recientes estropearon la producción de cuatro municipios del Departamento
D espúes de por lo menos seis años de advertencia y pedidos de refacción de los comunarios, el puente ferroviario en la comunidad Campanario, del municipio de Yotala, colapsó activado por las lluvias. La empresa ferroviaria Andina se comprometió a reconstruir la estructura y anunció que hasta el 2 de abril presentará el proyecto a diseño final.
“El 2011, cuando yo estaba de ejecutivo central de Ñucchu ya hice notar que este puente se estaba socavando. La Andina, ELAPAS y la Alcaldía se comprometieron a tapar ese socavón para que no se caiga el puente, pero en seis años no han hecho nada, y mire, hemos llegado a este extremo”, lamentó el dirigente comunal Mario Macías.
En una reunión promovida ayer por el delegado Defensorial, Edwin Martínez, en la que participaron el representante de la Empresa Ferroviaria Andina, Robert Pedraza, el gerente general de la Empresa Local de Agua Potable y Alcantarillado Sucre (ELAPAS), el alcalde de Yotala, Dionisio Barriga, dirigentes y pobladores de la zona se acordó tomar acciones urgentes.
“Hasta el 2 de abril vamos a entregar un proyecto de reconstrucción del puente”, comprometió el representante de la ferroviaria Andina.
Asimismo, los pobladores recordaron a las autoridades que existe un acta de compromiso firmada, en octubre de 2017, para ejecutar una docena de tareas que en su mayoría no se cumplieron.
DESASTRES
Las intensas lluvias de los últimos días provocaron desastres en los municipios de Azurduy, Yamparáez, Poroma y el Distrito 7 de Sucre, cuyas pérdidas en agricultura y ganadería están en proceso de evaluación.
Sin embargo, en Azurduy se conoce que unas 150 familias de nueve comunidades, resultaron damnificadas; además hasta ayer no se tuvo éxito en el rastrillaje que los rescatistas del grupo SAR-Bolivia, hicieron del comunario de 20 años de edad, arrastrado por la corriente del río Pilcomayo.
Durante la temporada de lluvias, 16 viviendas resultaron dañadas en Sucre, 14 en el área urbana y dos en el área rural. Entre los casos más recientes se tuvo el colapso de cubiertas en una del barrio Villa Charcas y otra en la calle Chaco, según un reporte de la Unidad Municipal de Gestión de Riesgos.