El mar moviliza en Sucre
Hoy los festejos comienzan desde las 8:30 en la escalinata que lleva el nombre de Eduardo Abaroa
Por primera vez, los internos del penal San Roque protagonizaron un desfile de teas para rendir homenaje a los héroes de la Guerra del Pacífico. Fue una víspera del Día del Mar distinta, con la atención puesta en la Corte de La Haya, mientras en el centro de Sucre, estudiantes de los colegios nocturnos, militares y policías abrieron los actos por el 23 de Marzo.
Los actos preliminares por el Día del Mar comenzaron a las 17:00 de ayer, en el Cementerio General, donde el gobernador Esteban Urquizu, el alcalde en ejercicio, Santiago Vargas, y el comandante de la Región Militar, coronel Wilson Arce, trasladaron simbólicamente la urna de Ladislao Cabrera, héroe de la Guerra del Pacífico, a la Basílica Menor de San Francisco donde se ofreció el Te Deum.
Al promediar las 18:30, en procesión llevaron la urna hasta la puerta de la Casa de la Libertad donde fue depositada mientras transcurría el desfile escolar, militar y policial.
El desfile comenzó media hora antes de lo programado y, pese a que este año hubo varias actividades previas por los alegatos orales en curso en la Corte Internacional de Justicia de La Haya, donde se defiende la demanda marítima, los espectadores no mostraron mucho entusiasmo. Participaron estudiantes de colegios nocturnos, centros de educación alternativa, la guarnición militar y la Escuela Básica Policial (ESBAPOL).
Un apunte. Hubo descoordinación en el ingreso de las unidades educativas, ya que cuando entró la ESBAPOL, la banda del Liceo Militar Teniente Edmundo Andrade se retiró y la Policía también hizo un paso directo dejando sin música a los demás colegios por algunos minutos. Se solucionó el imprevisto con el retorno de la banda de la Policía y la continuación del desfile.
Paralelamente al desfile en la plaza 25 de Mayo, los internos del penal, muchos alumnos del centro de educación de adultos San Roque, concretaron un desfile inédito en el patio del pabellón de varones.
Cada uno de los internos, antorcha en mano, desfiló demostrando su fervor cívico.
Para cerrar la noche, la banda de música de la Alcaldía de Sucre presentó una retreta en homenaje al 23 de Marzo en la plaza 25 de Mayo.
PARA HOY
Según el programa, desde las 8:30 se realizarán las ofrendas florales a los pies del monumento al héroe del Puente del Topáter, Eduardo Abaroa, ubicado en la escalinata de la calle del mismo nombre.
Luego, autoridades del Departamento, locales y militares intervendrán con palabras alusivas a la fecha histórica.
Posteriormente las instituciones se concentrarán en la calle 1 y las unidades educativas en la calle Camargo. A las 9:45, las instituciones junto con las autoridades iniciarán el desfile para conmemorar el Día del Mar.
La comitiva recorrerá las calles Abaroa y Aniceto Arce hasta el palco oficial, a la altura de la Casa de la Libertad, para concluir el desfile en la calle Argentina.
Las clases serán normales, sólo asistirán las promociones de las diferentes unidades educativas de la ciudad.
La Alcaldía dispuso el embanderamiento de los inmuebles con la enseña de la reivindicación marítima y el emblema nacional para realzar la fecha histórica, según el secretario general de la Alcaldía, Enrique Leaño.