Ecobol entrega últimos paquetes tras su cierre
La nueva Agencia de Correos de Bolivia funcionará desde el 1 de abril, en todo el país
La atención en la ahora extinta Empresa de Correos de Bolivia (ECOBOL) se centra únicamente en la entrega de los últimos paquetes recibidos hasta su cierre del pasado 1 de marzo, mientras se prepara la apertura oficial de la Agencia Boliviana de Correos que asumirá sus funciones desde el 1 de abril en todo el país y también en Sucre.
Unos 30 paquetes de distinto tipo se entregan a diario. Las personas acuden como en cuentagotas, algunas porque les llamaron y otras porque quieren saber cuál fue el destino de sus pedidos.
Los usuarios afectados por la interrupción en el servicio de correo indicaron que en algunos casos los pedidos fueron devueltos a su país de origen o en algunos casos, sobre todo respecto a las órdenes hechas por internet, los proveedores optaron por bloquear a Bolivia de sus nóminas.
Esta medida se debe a que los vendedores consideran que no hay la seguridad jurídica adecuada para realizar envíos a los países desde donde los solicitan sus clientes, como el caso de Venezuela, uno de los más evadidos, comentó el usuario Luis Marcelo Borja.
En representación de todos aquellos que fueron perjudicados por el repentino cierre de ECOBOL, Borja remarcó que la extinta empresa no sufría de déficit en la Capital y que si bien se anunció la apertura de una nueva empresa completamente innovada en cuanto a tecnología, de eso no ven señales.
“Existe una desinformación total, ningún ministro, ninguna autoridad da declaraciones claras sobre ECOBOL”, lamentó al pedir que se restituya de manera fluida y segura la entrega de correspondencia nacional e internacional para todos los usuarios.
Desde el pasado 1 de marzo, ECOBOL cerró sus puertas, luego de que el Gobierno aprobara el Decreto Supremo 3495 que establece el cierre de la empresa debido a los problemas financieros que sufría en el país, y dispuso la creación de la Agencia Boliviana de Correos que contaría con tecnología avanzada para la administración del servicio postal.
Sin embargo, para los usuarios en Sucre, la tecnología que se prometió no parece ser más que eso, pues a la fecha poco o nada se les informó del nuevo servicio.
Por ahora, lo que se dispuso a nivel nacional es que la Agencia Boliviana de Correos comenzará sus labores desde el próximo 1 de abril, según información dada por ECOBOL Sucre.
Las oficinas de la regional abren de lunes a viernes, de 8:00 a 12:00 y de 14:30 a 18:00 y aunque tienen personal en ventanilla atento a la llegada de los usuarios, el cierre del servicio detuvo hasta los relojes que marcaban las horas de distintas capitales del mundo.
Los que acuden no dejan de reclamar aunque recojan sus paquetes casi al instante en que llegan. “Seguro son facturas y recién nos entregan, no puede ser, ya no nos servirá si pasó mucho tiempo”, reclamó una mujer que acudió a la llamada de los trabajadores encargados de hacer entrega de lo último que les llegó.
Todos los paquetes tienen el plazo máximo de 60 días para ser recogidos una vez lleguen a Sucre, pero usualmente ese plazo se amplía hasta 90, lo que consideran sucederá con todos los sobres que tienen bajo su poder.
La oficina de ECOBOL en la Capital solía recibir unos 200 paquetes al día, la mayor parte correspondientes a compras por internet, una actividad que crece especialmente entre la población joven.
UN LEGADO QUE QUEDA ATRÁS
Esta empresa funcionó por más de 27 años, luego de que se creara por un Decreto Supremo de Jaime Paz Zamora, en octubre de 1990. Durante ese tiempo, los funcionarios se hicieron cargo de millones de entregas desde distintos puntos del mundo y se emitieron todo tipo de estampillas que para aquellos que se dedican a la filatelia, fueron una joya.
De hecho, ejemplares de estas estampillas se exhiben aún en los ambientes de la extinta ECOBOL. En ellas se ve a figuras emblemáticas como el historiador Gunnar Mendoza y el Papa Francisco; también hay una serie dedicada a los platos tradicionales del país, la belleza natural de Bolivia o las huellas de Cal Orck’o de Sucre.
Ahora nadie voltea a verlas porque todos los que acuden sólo se preocupan por el estado de sus envíos o pedidos, al igual que con los relojes detenidos que ¿acaso pasarán a la nueva agencia para funcionar?
Nadie lo sabe, como no se sabe tampoco si la quincena de trabajadores que eran parte de esta empresa contarán de nuevo con una fuente laboral.
“Estamos preocupados porque estamos desempleados, somos 15 funcionarios que quedamos sin trabajo, dos retomaron el servicio para entregar (el saldo de los paquetes) y lo lamentamos por el movimiento que tomamos, pero el resto estamos presentes hasta que se nos restituya nuestra fuente laboral”, comentó el representante de los trabajadores cesados intempestivamente, Juan Pablo Palenque.
El sector pide que todos los ex empleados de ECOBOL sean contratados por la nueva agencia que se hará cargo del servicio postal y espera que el diálogo entre la Central Obrera de Bolivia (COB), sus dirigentes y los representantes del Gobierno se reanude una vez que concluyeron los viajes a La Haya, por la causa marítima boliviana, razón por la que declararon un cuarto intermedio en el proceso, explicó Palenque.
Por ahora, las entregas se hacen de manera paulatina, y pese al anuncio de que desde el próximo mes, todo se reanudaría, muchos usuarios siguen sumidos en la incertidumbre de no saber desde cuándo podrán retomar el servicio postal de manera segura y confiable.