Los estudios preliminares no favorecen a Cachimayu
El bombeo de agua potable para Sucre demandaría una alta inversión
El panorama no es alentador. Los primeros estudios sobre el anhelado proyecto Cachimayu no son optimistas. De hecho, muestran que el proyecto, incluso, puede terminar minimizado. El Gobierno, por ejemplo, ya descartó que vaya a producir energía. Lo del riego para los cultivos y el agua potable para Sucre, según el presidente de la Brigada de Asambleístas Plurinacionales de Chuquisaca, Elmar Callejas, no es tan sencillo.
"El Gobierno ha aceptado financiar este proyecto, pero en su actualización ha habido una serie de dificultades, como por ejemplo el tema de la producción de energía. Ya no va a ser posible, porque es mucha inversión para lo poco que va a producir".
Callejas retrató así el asunto, basado en los informes del Gobierno. "Solamente iba a alcanzar para el sistema de bombeo y todo lo que iba a generar la planta para llevar (agua) hasta el Sucre III. Lamentablemente no va a ser posible, porque para hacer un sistema o una presa que produzca energía se necesita una cierta altura y una cierta presión. Entonces, es por eso que se lo ha descartado", contó.
¿Tampoco va a ser posible el riego? Sin el componente de la energía, la presa, según algunos datos de referencia, que tenía que tener una altura de unos 60 metros, sólo tendrá unos 40. Ése no será un problema para hacer posible el riego, pero sí la dispersión de la población potencialmente beneficiaria.
"Se han contado las familias que viven por la zona y, por las distancias que existen, sería un proyecto demasiado a largo plazo, porque no hay, por el momneto, la posibilidad de sostenibilidad", explicó Callejas.
El legislador dijo además que la mecanización del riego demandaría muchos recursos, aunque apuntó que el asunto continúa en estudio.
¿Será posible al menos el agua potable? "Lo que nos ha garantizado el Ministerio de Agua es que sí, (el proyecto) beneficiaría al tema del bombeo para agua potable. Esto porque ya han hecho los estudios de calidad y todo ello, y por la cantidad de agua que hay en Cachimayu, pero su costo también sería elevado", explicó Callejas.
El legislador, con todo, dijo que el proyecto continúa en etapa de actualización, trabajo que está a cargo de la Gobernación de Chuquisaca y del Gobierno, que aceptó y se comprometió a financiar Cachimayu, según recordó Callejas.
Por eso mismo, y por el momento, no se puede hablar ni de costos ni de los componentes definitivos que tendrá el proyecto, según el legislador.
La única certeza que hay por ahora es la calidad del agua, que no será problema, ni el caudal, según los primeros datos que arrojaron los estudios preliminares del Gobierno.
Callejas también dijo que no hay fecha para la presentación de los estudios de acutalización.