Colonial Charcas, más de dos siglos en pinturas

El museo tiene 18 salas renovadas de exposición de cuadros de los Siglos XVI al XIX

MUSEO. Una de las salas de exposición de los cuadros de la época colonial en Bolivia. MUSEO. Una de las salas de exposición de los cuadros de la época colonial en Bolivia.

Henry A. Aira Gutiérrez
Local / 07/04/2018 04:25

El Museo Colonial Charcas está totalmente remozado y reabrió sus puertas con una muestra permanente en sus 18 salas con obras pictóricas de artistas de los siglos XVI hasta mediados del XIX. Los ambientes recién refaccionados quedaron pequeños para la totalidad de cuadros que tiene el repositorio.

Desde el ingreso al museo, el visitante se da cuenta que todo en el lugar fue refaccionado. Gradas al estilo colonial que llevan al turista nacional y extranjero a la primera sala donde el color azul ocre impacta e invita a recorrer las otras 17 salas, en las que están obras de diferentes artistas que reflejan el intenso proceso de evangelización experimentado en la Real Audiencia de Charcas hasta la conversión de la ciudad de Sucre.

“Después de realizar el diseño museográfico en cada una de las salas se propone una muestra contextualizada. Es un museo con un recorrido temático, lógico; se puso en valor las mejores obras para el disfrute de los estudiantes, visitantes y turistas”, manifestó la directora del museo Colonial Charcas, Orieta Durandal.

En el recorrido de las salas se observa obras pintadas al óleo sobre lienzo como el de Santo Domingo, la Virgen hilandera, el Arcángel San Miguel de autor anónimo. O también se puede apreciar pinturas en madera como el Cristo triunfador de la muerte o pintura sobre metal de San Pedro.

En la penúltima de las salas, denominada Maestro de Maestros, el visitante puede maravillarse con las obras del pintor Melchor Pérez Holguín.

Pero lo más impactante de la muestra es la obra de Gaspar Miguel Berrío que es un detalle del Cerro Rico de Potosí y por detrás de la pintura el visitante puede apreciar en una pantalla la explicación a detalle de lo que se pintó desde la extracción de piedra de las canteras y paseos urbanos, entre otros.

INAUGURACIÓN

Ayer, en el acto de apertura del museo estuvieron presentes, el vicerrector de la Universidad San Francisco Xavier, Walter Arízaga que destacó el valor de las obras y del trabajo realizado por los expertos en museografía.

También el embajador de España, Enrique Ojeda expresó su admiración por la muestra colonial que se presenta y anunció seguir apoyando a la Universidad para mantener el valor histórico en Sucre.

En 2012,la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) apoyó con Bs 500 mil y la Universidad San Francisco Xavier más de Bs 500 mil para la refacción del inmueble que estuvo a cargo de la Escuela Taller Sucre.

 

Etiquetas:
  • Charcas
  • Colonial
  • siglos
  • pinturas
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor