
EL BENEFICIO
La Municipalidad de Sucre informó que el relevamiento catastral permitirá contar con una base de datos actualizados, que permitirá ejecutar proyectos en los barrios.
El registro catastral de viviendas en la Capital alcanza alrededor del 65% y su conclusión está prevista para mayo.
Concluido el relevamiento de información en la segunda área de intervención, arranca el trabajo en la última que está conformada por las zonas del Distrito 2 y parte del 5. El levantamiento busca actualizar los datos del catastro urbano, lo que según la Municipalidad permitirá identificar las necesidades y planificar mejoras en los barrios.
La empresa que realiza el trabajo dividió la intervención en tres áreas denominadas polígonos 1, 2 y 3. El primero está compuesto en la mayor parte por el distrito 3; el polígono 2, por los distritos 4, 5 y 1; y finalmente el 3 involucra al distrito municipal 2 y parte del 5.
A la fecha se concluyó con el primero y el segundo finalizará mañana con el levantamiento de información de predios públicos.
Tras el levantamiento de información en los distritos 4, 5, y 1 sigue el procesamiento y revisión de lo recolectado, que tomará alrededor de diez días. Después de ese periodo se podrá conocer la cantidad de predios identificados entre privados y públicos, además de tener información precisa sobre el avance en el registro, aunque, Renán Ramírez, encargado de comunicación de la empresa APCA Sucre, adelantó que con el segundo polígono se cubrirá alrededor del 65% del levantamiento catastral (en el primer polígono se alcanzó el 30.5% y en el segundo se alcanzará al menos al 35%).
Asimismo, explicó que para un registro catastral de las viviendas, las brigadas deben ingresar a los predios, situación que fue impedida en muchos casos por los propietarios de las viviendas del casco histórico, además de otras problemáticas como la ausencia de los dueños. Dijo que a partir de la evaluación se podrá determinar la cantidad de viviendas donde no se pudo ingresar.
ÚLTIMO POLÍGONO
De la misma forma, mañana empieza el levantamiento de información en el último polígono de intervención.
Ramírez precisó que empezarán el trabajo en la zona del Mercado Campesino, y adyacentes como zona del Reloj, para después abarcar San Juanillo y proseguir con el resto de los barrios.
El carnet de identidad, testimonio de propiedad, folio real y el plano de línea y nivel municipal son los requisitos que deben presentar los propietarios de bienes inmuebles para apoyar con la actualización del registro.
Ramírez exhortó a la población a recibir a las brigadas que realizan la labor con la identificación correspondiente y reiteró que es con el fin de actualizar la base de datos de las viviendas de la mancha urbana de Sucre, ya sea de propiedades verticales, horizontales, privadas o públicas.
Se tiene previsto concluir con el levantamiento catastral hasta el 26 de mayo. Tras la aprobación del tercer polígono la información se subirá al Sistema Espacial de Información Catastral Urbana (SEICU).
Si deseas más información puedes suscribirte a nuestros canales oficiales:
- Telegram: t.me/correodelsur
- Correo del Sur: youtube.com/channel/UCIgwkZ2rPCRL1iSJ8SFZMQg
- Correo del Sur Radio: youtube.com/channel/UCYwh3tSpBPcEuukQFKC08pA
También nos puedes visitar en Facebook | Twitter | Instagram