Viceministro Siles aclara que límites conciliados están lejos de Incahuasi
Ese proceso de conciliación permitió aclarar 30 vértices, porque 90 se definieron por leyes vigentes emitidas el 10 noviembre de 1898, el 21 octubre de 1912 y en 2004, que definen los límites entre Chuquisaca y Santa Cru
El viceministro de Autonomías, Hugo Siles, aclaró este lunes que los municipios de Pucara de Santa Cruz y Villa Serrano de Chuquisaca, que conciliaron y acordaron límites entre ambos departamentos, están alejados de la reserva del campo gasífero Incahuasi.
"Esta delimitación conciliatoria que se llevó a cabo por las comunidades, por los vivientes de estos dos municipios, está ajena o alejada del límite departamental que corresponde a yacimientos o reservas gasíferas", dijo a la radio Patria Nueva
De acuerdo con Siles, ambos municipios están alejados de entre 45 a 460 kilómetros del campo Incahuasi, por cuyas regalías se enfrentan Santa Cruz y Chuquisaca.
Siles recordó que la Gobernación de Chuquisaca solicitó en agosto de 2016, al entonces Ministerio de Autonomías, realizar un proceso de delimitación y conciliación interdepartamental para definir con claridad 120 vértices.
Ese proceso permitió aclarar 30 vértices, porque 90 se definieron por leyes vigentes emitidas el 10 noviembre de 1898, el 21 octubre de 1912 y en 2004, que definen los límites entre Chuquisaca y Santa Cruz, agregó.
Siles refirió que en el proceso de conciliación se reunieron autoridades y personas que habitan los municipios Pucara y Villa Serrano, quienes reconocieron al río Grande como un límite natural en los 30 vértices.
"En aplicación a la Ley 339 (Delimitación de Unidades Territoriales), se hizo uso de la conciliación y las actas de reconocimiento de las autoridades, para que ese límite natural pudiera ser delimitado, hecho que culminó en julio y agosto de 2017, producto de ese procedimiento conciliatorio llegamos a la culminación del proceso", remarcó.