El gobernador de Chuquisaca, Esteban Urquizu, reiteró esta mañana que nunca participó de un proceso de conciliación en el tema de límites con autoridades de Santa Cruz y exigió el alejamiento del viceministro de Autonomías, Hugo Siles, del proceso de conciliación por supuesta parcialización.
“Hoy nos acusan de que sabíamos de lo que estábamos haciendo (…). Pero debo ratificar con absoluta claridad que como Gobernación no hemos firmado un solo documento en cuanto a los límites”, expresó en una conferencia de prensa, acompañado del rector de la Universidad San Francisco Xavier, Eduardo Rivero, entre otras autoridades.
Recordó que durante el procedimiento administrativo de conciliación de límites, la Gobernación no aceptó que sólo se delimite 30 de los 120 vértices que plantearon tal como Autonomías terminó imponiendo.
Exigió el alejamiento de Siles como mediador en el conflicto y no dé más opiniones en este caso. “Ratificamos (nuestro pedido) que el Viceministro se aleje, se haga a un lado (de este proceso). Tal vez puede caer mucho mejor como vocero oficial de Santa Cruz de Rubén Costas, pero no cae bien en este Viceministerio parta que puedan querer enfrentar departamentos hermanos”, subrayó.
Urquizu manifestó que Chuquisaca busca “justicia social” y un “tratamiento justo”. Asimismo, insistió en pedir a las autoridades de Gobierno “no confundir” a la población, diciendo que su persona sabía de la conciliación de límites, lo que es “totalmente falso, mentira”.
Para Urquizu, Siles obró con una “parcialización muy notoria” y su trabajo fue “muy dirigido” en favor de Santa Cruz, de donde es oriundo. “Yo creo que el juramento que hizo el señor Viceministro no está cumpliendo como mandan las leyes y la Constitución Política del Estado. En eso somos muy claros y no vamos a tolerar”, reprochó.
La primera autoridad del Departamento llamó a la población a no prestarse al “juego” de las movilizaciones que promueven sectores opositores en Chuquisaca, sino respaldar la defensa en las instancias jurídicas donde hasta ahora le fue bien a la región.
Entretanto, para el diputado Horacio Poppe, todo lo que está pasando en torno al tema de límites e Incahuasi es algo tramado “adrede”, pues denunció que el Gobierno Central armó todo este conflicto para quedarse con las regalías del campo gasífero.
“Mientras ellos Gobernadores de Chuquisaca y Santa Cruz no se sienten a conciliar, el que gana es el Gobierno Central, al que le está haciendo falta dinero y presupuesto por la reducación dramática de producción de gas”, sostuvo.
Por otro lado, explicó que “los límites según la ley y según la Constitución Política del Estado deben ser resueltos mediante una ley aprobada por la Asamblea Legislativa, sino se llegase a una conciliación entre ambos departamentos, dicha controversia debe ir al Tribunal Supremo de Justicia, que deberá fijar según sus propios criterios los límites, y luego debe ser aprobado por la Asamblea”.
“Qué no nos confundan y que no nos enfrenten”, sentenció Poppe.
De otro lado, organizaciones políticas y cívicas emitieron un pronunciamiento sobre Incahuasi y exigieron la renuncia del gobernador de Chuquisaca, Esteban Urquizu, a quién lo consideran un traidor del pueblo.
Si deseas más información puedes suscribirte a nuestros canales oficiales:
- Telegram: t.me/correodelsur
- Correo del Sur: youtube.com/channel/UCIgwkZ2rPCRL1iSJ8SFZMQg
- Correo del Sur Radio: youtube.com/channel/UCYwh3tSpBPcEuukQFKC08pA
También nos puedes visitar en Facebook | Twitter | Instagram