Piden incluir a la Fiscalía en la Ciudadela Judicial
Parlamentarios esperan que el Órgano Judicial asigne presupuesto para la supervisión
En una inspección a los terrenos de la futura Ciudadela Judicial, el Órgano Judicial pidió la inclusión del Ministerio Público dentro del proyecto y que la Alcaldía de Sucre amplíe la mancha urbana y avance en la provisión de servicios básicos. Autoridades legislativas comprometieron resolver esas observaciones.
A iniciativa de la Brigada de Asambleístas de Chuquisaca, que impulsa el proyecto de la Ciudadela Judicial, autoridades judiciales inspeccionaron los terrenos ubicados en la zona de Qhora Qhora, sector Guadalupe, a unos diez kilómetros del centro de Sucre.
La mayoría los magistrados mostró su satisfacción por el terreno que consta de 52,3 hectáreas, aunque el presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), José Antonio Revilla, hizo notar algunas “pequeñas observaciones” de orden jurídico y “tareas pendientes” que pidió a los parlamentarios solucionar a través de sus gestiones.
“No hay óbices, no hay obstáculos, sólo tareas pendientes: la incorporación del Ministerio Público, la ley simplemente autoriza al Órgano Judicial y al TCP (Tribunal Constitucional Plurinacional); segundo, la transferencia efectiva a través de la Gobernación, esa tarea es del Gobierno Departamental y otra tarea del Gobierno Municipal que hace referencia a la mancha urbana”, indicó Revilla.
Según el diputado Elmar Callejas, la transferencia de los terrenos ya se concretó en marzo del año pasado a través de una enajenación aprobada por la Asamblea Legislativa Plurinacional, por lo que sólo quedarían dos asuntos por resolver.
Revilla también pidió a la Alcaldía que garantice la provisión de servicios básicos con los que la zona actualmente no cuenta, pese a que en el sector vive más de un centenar de familias.
El arquitecto del Órgano Judicial, Juan Antonio Cuéllar, indicó que de las 52,3 hectáreas, sólo un 15%, es decir unas ocho hectáreas, se constituyen en área útil ya que el resto del terreno tiene una topografía irregular.
El senador Milton Barón (MAS) recordó que ya existe un presupuesto de Bs 13,5 millones provenientes de un crédito del Banco de Desarrollo de América Latina de la Corporación Andina de Fomento (CAF) para la elaboración del proyecto a diseño final de la Ciudadela Judicial y que para ello, el Órgano Judicial debe aportar para la contratación de la supervisión, aproximadamente Bs 1 millón.
“Sería bueno que a nivel del Poder (por Órgano) Judicial vayan avanzando para el tema de supervisión porque el objetivo es licitar el estudio a diseño final lo más antes posible. Cualquier cosa lo vamos a ir resolviendo en el camino, la complementación del Ministerio Público lo vamos a hacer con una ley”, señaló Barón.
Por su parte, el presidente de la Brigada de Asambleístas, Elmar Callejas, pidió que el mencionado Órgano se comprometa en el transcurso de esta semana, a través de un convenio, a correr con los gastos de la supervisión de manera que en junio se licite el proyecto a diseño final.
Al respecto, Revilla garantizó que a través de la Dirección Administrativa y Financiera (DAF) se viabilizarán los recursos para la supervisión, aunque en su criterio son aspectos de fondo que se pueden resolver luego de los temas de orden jurídico y “de forma”.