Agenda regional de Mayo aún no logra consolidarse
La CAINCO plantea que se priorice la conclusión de proyectos viales

A un mes y medio de la celebración del Primer Grito Libertario de América Latina y efeméride departamental, la elaboración de la agenda regional tiene escasos avances debido a que las autoridades están concentradas en el conflicto de Incahuasi. Aunque algunos sectores ya tienen sus pedidos claros, Chuquisaca todavía carece de un petitorio claro que esperan se defina hasta fin de mes.
En la primera sesión ordinaria de la gestión legislativa 2018-2019, el pasado 19 de marzo, la Brigada de Asambleístas de Chuquisaca, encargó a los diputados uninominales de las cinco circunscripciones, recoger las propuestas de su territorio para debatirlas a mediados de este mes; sin embargo, sólo se presentó la de la Circunscripción 4, zona del Chaco.
En su propuesta, plantean priorizar el tendido eléctrico hacia esa región con objetivos industriales y encarar la construcción del hospital de segundo nivel en la población de Monteagudo.
En el caso de las circunscripciones 1 y 2, que corresponden a Sucre, existe la propuesta de la Directiva de la Brigada de Asambleístas, de incluir los proyectos de la Ciudadela Judicial, ubicado en la zona de Qhora Qhora y la doble vía hacia el aeropuerto Alcantarí, aunque ello se definirá una vez que ambos diputados uninominales presenten las ideas recabadas.
“La agenda vamos a tenerla hasta finales de abril, lamentablemente este tema de Incahuasi nos perjudica en el desarrollo libre que tendríamos que tener sobre la agenda; nuestros alcaldes, nuestros asambleístas, nuestros diputados, todos estamos con el tema de Incahuasi, reuniéndonos y eso nos impide avanzar en la agenda”, señaló el presidente de la Brigada de Asambleístas de Chuquisaca, Elmar Callejas.
Desde la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo (CAINCO) Chuquisaca, se planteó la necesidad de priorizar la ejecución de proyectos camineros que permitan trasladar la producción de forma más eficiente y al menor costo posible.
“Uno de los aspectos que influye de forma más negativa en la competitividad de nuestras empresas es la falta de conectividad, nosotros consideramos que dentro de esta agenda se debe priorizar lo que se refiere a mejorar y concluir todos los caminos que se tienen proyectados, principalmente con Santa Cruz, siendo que es la ciudad más importante porque jala la economía de este país”, dijo el presidente de la CAINCO, Stephan O’Barrio.
Por su parte, la Asociación de Municipios de Chuquisaca (AMDECH) que se reunió ayer en la Gobernación determinó darse un plazo de diez días para recoger las propuestas por mancomunidades.
“Hemos quedado en hacer la presentación de dos proyectos por mancomunidad dentro de diez días y luego vamos a entrar en diálogo con todas las instancias y organizaciones representativas para aprobarlo”, indicó el presidente de la AMDECH, Bladimir Flores.