Espacios recreativos para niños requieren atención

Observan que los parques barriales están cerrados o no reúnen condiciones

RECREACIÓN. El parque Bolivar es el más visitado por los niños, en contraste de otros parques barriales no tienen...

RECREACIÓN. El parque Bolivar es el más visitado por los niños, en contraste de otros parques barriales no tienen...

RECREACIÓN. El parque Bolivar es el más visitado por los niños, en contraste de otros parques barriales no tienen...

RECREACIÓN. El parque Bolivar es el más visitado por los niños, en contraste de otros parques barriales no tienen...

RECREACIÓN. El parque Bolivar es el más visitado por los niños, en contraste de otros parques barriales no tienen...

RECREACIÓN. El parque Bolivar es el más visitado por los niños, en contraste de otros parques barriales no tienen...

REUNIÓN. Niños se manifestaron.

REUNIÓN. Niños se manifestaron.


    Sucre/CORREO DEL SUR
    Local / 11/04/2018 06:22

    Columpios, toboganes, y carruseles son algunos de los elementos que conforman un parque infantil. Mañana, 12 de abril, se conmemora el Día del Niño boliviano y estos espacios recreativos serán los más visitados, pero en varios de ellos se evidencia la necesidad de hacer refacciones, brindar seguridad o incluso mejorar su accesibilidad.

    A lado de la cancha deportiva Tocopilla, en el barrio Sector 10 (zona San Matías), existe un parque olvidado por las autoridades, que es visitado diariamente por los niños de la zona. A pesar de la precaria situación de ese espacio, los más pequeños acuden a jugar en los dos resbalines que se encuentran oxidados por el paso de los años y la falta de mantenimiento.

    “Al subir, una niña se cayó y se ha roto el brazo”, relató una vecina al acotar que ese tipo de accidentes son usuales porque uno de los resbalines no tiene todos los peldaños para subir, “le faltan gradas”.

    Según su relato, el Parque también tenía un carrusel, columpios y dos resbalines; sin embargo, actualmente sólo están en pie un par de esos juegos.

    Por otra parte, frente a la plazuela que rinde homenaje a Juana Azurduy de Padilla, justo al medio de las avenidas Jaime Mendoza y Ostria Reyes, se encuentra un remozado parque para niños de tres a diez años de edad. La pintura reluciente y el césped sintético no llaman tanto la atención como el hecho de verlo permanentemente cerrado. Algunos vecinos manifestaron su queja y CORREO DEL SUR evidenció la situación con una visita al lugar.

    LOS MÁS VISITADOS

    El Parque Simón Bolívar, es el centro de recreación más importante de la Capital, la variedad de juegos con los que cuenta y su diseño ambientado en la era de los dinosaurios cautiva a los más pequeños desde el ingreso al lugar.

    Según la administradora del parque, Griselda Morales, los fines de semana acuden en promedio entre 850 a 950 niños. Explicó que el mantenimiento se realiza de manera trimestral, lo que incluye el pintado y reparación de los juegos.

    Morales explicó que diez de 15 cámaras de seguridad con las que cuenta, están en funcionamiento y adelantó que en las próximas semanas se realizará la adquisición de cuatro megáfonos para difundir mensajes en caso de extravío de menores. “Para dar la descripción de la ropa del niño y poder encontrarlo más rápido”, anunció.

    “A veces, por la gran afluencia de gente, los niños se extravían por 15 o 20 minutos, esa es la gran falencia que tenemos, la cantidad de personal abastece, pero a veces nos rebasa”, reconoció la Administradora. En un recorrido rápido, éste diario observó: dos columpios clausurados, un lavamanos sin grifo y letreros de información deteriorados.

    Otro de los centros más visitados, es el parque Mariscal Sucre que está ubicado en la zona de Bajo Delicias y aunque tiene una menor oferta de juegos, contempla un acuario en el que habita una gran cantidad de peces que llaman la atención de niños y adultos que acuden al lugar.

    Este espacio se abre de martes a domingo, pues “el lunes se realiza mantenimiento”, indicó, el trabajador de la Empresa Municipal de Áreas Verdes de Sucre. Parques y Forestación (EMAVS-PF), René Flores, quien ayer reparaba el enmallado del parque. “Los jóvenes en la noche (presumiblemente para tomar bebidas alcohólicas) cortan el enmallado para ingresar” dijo. Un vecino pidió mayor seguridad en la zona.

    Niños toman la palabra en diferentes escenarios

    Niños de varias unidades educativas, entre ellas: Gualberto Paredes, La Recoleta, Santa Ana, Aniceto Arce, Guido Villagómez, Jaime de Zudáñez, Gastón Vilar, La Barranca y Alegría, participaron ayer en una reunión con el presidente del Concejo Municipal de Sucre, Vicente Medrano, para hacer conocer sus reclamos.

    Los niños tomaron la palabra y entre sus peticiones expresaron algunas “quejas eternas”: infraestructuras aptas para el desarrollo de las clases, las escuelas alejadas pidieron la dotación de agua potable y otros denunciaron que se entregó desayuno en mal estado. Estudiantes de colegios privados cuestionaron que se les excluya del bono Juancito Pinto.

    El estudiante Alexis Avendaño, de la unidad educativa Aniceto Arce, (cuyo tinglado se desplomó el año pasado y ocasionó la muerte de tres estudiantes), pidió agilizar la reconstrucción de su colegio.

    Por otra parte, ayer, en el Parque Bolívar se llevó adelante una feria de salud protagonizada por los niños de al menos 25 unidades educativas, que participaron con la exposición de varias temáticas preventivas, entre ellas la importancia del lavado de manos, la higiene bucal y otros. La actividad fue organizada por el Servicio Departamental de Salud (SEDES), en coordinación con la Dirección Departamental de Educación, entre otras instituciones.

     

    Etiquetas:
  • espacios
  • recreativos
  • niños
  • parques
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor