CNS tendrá policlínicos en 3 municipios rurales
El hospital de tercer nivel para Sucre cumple un año de espera para su ejecución
La Caja Nacional de Salud (CNS) anunció ayer, durante la audiencia pública de rendición de cuentas de inicio de gestión, la construcción de policlínicos en Camargo, Padilla y Monteagudo, además de ratificar la ejecución del hospital de tercer nivel en Sucre.
El administrador Regional de la CNS, Reynaldo Torrejón, informó que en mayo arrancará la edificación del primer policlínico en Camargo, donde se prevé invertir Bs 12 millones en la obra y Bs 8 millones adicionales en el equipamiento. “Plata existe y en el lapso de dos años tienen que entregar eso”, resaltó.
De igual forma se proseguirá con los policlínicos de Padilla y Monteagudo. “Por ahora en estos dos municipios estamos en la fase de elaboración de los estudios que los tendremos listos hasta fines de mayo para después empezar con la ejecución”, agregó.
Torrejón indicó que actualmente la CNS presta sus servicios en esas localidades en ambientes alquilados.
HOSPITAL PARA SUCRE
A un año de la disolución del contrato de adquisición de la clínica Los Ángeles, la CNS todavía realiza trámites para consolidar el proyecto de construcción de un hospital de tercer nivel en Sucre.
“Tenemos charlas avanzadas con la Gerencia General, que junto con el Directorio (de la CNS), están muy de acuerdo con el proyecto y por ahora estamos en busca de terreno; tenemos dos opciones, uno en Lajastambo y otro en Sancho”, dijo.
A fines del año pasado, Torrejón anunció que este nosocomio se construiría detrás del Policlínico Sucre, en la calle Colón, donde la CNS tiene más de 2.000 metros cuadrados de terreno.
Ayer, explicó que para el nuevo hospital en Sucre se utilizará el mismo estudio a diseño final del Hospital de Santiago II que fue construido en El Alto.
“Este hospital (de El Alto) es para 400 camas, pero acá (en Sucre) sería para 300 camas con posibilidad de elevar la capacidad”, remarcó. La inversión será de unos $us 30 millones (incluye el equipamiento) y una vez construido el nosocomio requerirá por lo menos 500 ítems.
Consultado sobre cuándo podrían arrancar las obras, respondió que no hay un mes específico pero dio por hecho que será este año. “Estamos en eso, hemos charlado con el Gerente y el Directorio y están muy de acuerdo”, subrayó.
Las obras serán financiadas con recursos propios de la CNS, pues esta institución tiene en sus cuentas Bs 6.000 millones provenientes de los aportes de los trabajadores asegurados, según explicó el Administrador Regional.