Incahuasi: Juez rechaza la liberación de recursos
El Ministerio de Hidrocarburos anuncia a la consultora canadiense que realizará el nuevo estudio técnico

El juez de Garantías Constitucionales del Tribunal Departamental de Chuquisaca (TDJ), Wilfredo Núñez, rechazó ayer el memorial de descongelamiento de cuentas solicitado por la Gobernación de Santa Cruz porque no se cumplió la condición previa que señala el fallo constitucional 1160/2017, que primero se realice un estudio técnico del megacampo Incahuasi.
“En cuanto a la solicitud de descongelamiento de cuentas por parte del tercer interesado de autos, que es la Gobernación de Santa Cruz, ha sido denegada. Se rechaza el memorial de descongelamiento de cuentas porque la resolución del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) 1160/2017, condiciona previamente se realice el estudio técnico por parte de YPFB, esa condición no está cumplida”, explicó Núñez, juez de Garantías Constitucionales.
Abanderando la resolución ministerial 090/2018 del Ministerio de la Presidencia que certifica la existencia de límites definidos en la parte de Incahuasi, documento observado por Chuquisaca, la Gobernación de Santa Cruz presentó el martes un memorial requiriendo la liberación de las regalías.
Horas después, la Gobernación de Chuquisaca solicitó al Juez, mediante otro memorial, deniegue toda solicitud de descongelamiento respecto a la suspensión de pago de regalías del campo gasífero Incahuasi y Aquío, establecido por la sentencia constitucional N° 1160/2017 de 15 de noviembre de 2017.
REACCIONES
Tras conocerse la decisión de ayer, el secretario de Hidrocarburos de la Gobernación de Chuquisaca, Felipe Medina, aseguró que el juez actuó enmarcado en las leyes y se respetó una sentencia constitucional porque el no hacerlo habría reñido con las leyes establecidas en el país.
“Es show político que han venido a hacer los de Santa Cruz pretendiendo cambiar la determinación judicial que dejaba en custodia los recursos económicos por las regalías del campo Incahuasi, producto de la sentencia constitucional”, acotó.
En respuesta y desde Santa Cruz, el secretario de Gobierno, Vladimir Peña, llamó a conferencia de prensa para rechazar el fallo del juez de Garantías Constitucionales y señalar que se confirma que existe un complot sistemático contra la gestión del gobernador Rubén Costas argumentando que el gobiernista Movimiento Al Socialismo (MAS) controla el Órgano Judicial.
“Nosotros no hemos pedido el cumplimiento de una sentencia, hemos pedido corregir una injusticia, lamentablemente el juez se pronuncia sobre una sola parte, no se ha pronunciado sobre el congelamiento retroactivo. Lo que estamos comprobando que la Justicia no es independiente, imparcial, lo que dice el MAS lo hace”, expresó.
Peña adelantó que la siguiente semana, presentarán en el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) un recurso de impugnación para que analicen a profundidad el memorial presentado ante el juez de garantías y logren el descongelamiento de las cuentas de Santa Cruz.
NUEVO ESTUDIO
Por su parte, ayer el ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, confirmó que para optimizar el tiempo de licitación del nuevo estudio de campos compartidos se buscará una adenda con el consorcio canadiense Sproule Internacional Limited, para que a la brevedad posible se haga cargo del nuevo estudio técnico del reservorio Incahuasi, tal como establece el mandato del TCP.
Sobre el costo que significará el nuevo estudio, Sánchez sostuvo que desconoce los valores y sólo se limitó a decir que se debe preguntar a Sproule sobre el tiempo que le llevará finalizar el estudio.
Cabe recordar que a comienzos de febrero de este año, la empresa canadiense se adjudicó la licitación sobre la cuantificación y certificación de las reservas de gas natural al 31 de diciembre del 2017, con un costo de $us 750 mil, y que debe estar concluido hasta mayo.
¿Y LA DELIMITACIÓN?
Ayer, el secretario General de la Gobernación de Chuquisaca, Eberth Almendras, advirtió que se están cometiendo ilegalidades al apresurar un estudio cuando no hay una delimitación legal entre los dos departamentos, ya que la resolución emitida por el Ministerio de Gobierno, fue impugnada.
La autoridad anunció que se activarán procesos penales contra las autoridades que vulneren las leyes.
Entretanto, Peña reiteró que su Gobernación no avala ningún tipo de estudio sea cual sea la empresa encargada para realizar aquello.
También lamentó que Yacimientos, que estaba llamado a defender los intereses de Santa Cruz, no lo haga y se preste a este juego político, que no busca otra cosa que asfixiar económicamente a ese departamento.
“Fueron descubiertos y no saben cómo salir del problema en que se metieron y mientras buscan lavar su imagen, están perjudicando a una región, privándola de sus recursos que por derecho les pertenecen y eso no lo vamos a permitir”, sostuvo Peña.