Familia vive en extrema pobreza y entre basura

Los seis miembros viven en una quebrada de la zona K’opa K'asa, sin acceso a servicios básicos y en ambientes improvisados

NECESIDAD. La rústica casita tiene un cuarto de barro y a su alrededor se improvisaron otros ambientes.

NECESIDAD. La rústica casita tiene un cuarto de barro y a su alrededor se improvisaron otros ambientes.

Tiempo de solidaridad

Tiempo de solidaridad


    Mariana Calizaya Vargas
    Local / 14/04/2018 06:11

    En una casa improvisada y construida con objetos recogidos de la basura vive una familia de seis miembros en una alejada zona del centro de la Capital. La precariedad de su situación los ha aislado de la sociedad a tal punto que los miembros más pequeños no tienen registro de identidad. El GACIP promueve una campaña solidaria para posibilitar mejores días para la familia.

    La vegetación de la quebrada de K’opa K’asa (altura rotonda FANCESA) esconde muy bien a la familia Huaypa, a la cabeza de don Hilarión, quien a sus 90 años, sube y baja sin problema el peligroso y rudimentario sendero que ha habilitado para llegar hasta su hogar.

    A medida que uno se acerca a la precaria vivienda, desde lo alto se aprecia algo que parece el techo, una gran tela de remiendos, pero a una distancia más próxima se encuentran turriles oxidados, trapos viejos, objetos de plástico y un sinnúmero de elementos necesarios para generar una sensación de seguridad.

    Pero la seguridad no lo es todo, con las primeras sombras de la noche se evidencian otras necesidades como la carencia de energía eléctrica. Los días lluviosos son una bendición para poder reunir un poco de agua, al menos para cocinar un plato de comida en la pequeña olla visiblemente deteriorada por el hollín que deja la leña. El improvisado espacio para cocinar está marcado con plásticos y madera, al igual que una suerte de dormitorio.

    Primitiva de siete años, Gregorio de diez, una niña de dos años y medio y un lactante de seis meses, éstos últimos sin certificado de nacimiento, acompañan a su mamá Epifania (33). Los dos hermanos mayores estudian en la unidad educativa Roberto Alvarado.

    Desde hace cinco años los Huaypa viven allí. Según relató don Hilarión en su quechua natal, los papás de sus nietos mayores conformaron otras familias en el interior del país, mientras que el padre de los menores vive en la zona, pero tampoco cumple su rol. Don Hilarión tiene otra hija que ya tiene familia propia y los visita “cualquier rato”.

    Los ojos de estas personas reflejan que todo pareciera estar bien, mientras que los pequeños aparentan una fortaleza obligada para no desfallecer. La prioridad familiar es la leche para el “bebo”, como le dice Primitiva a su hermanito menor, pero a la pequeña también le encantaría tener una cama donde dormir, un televisor y juguetes como la mayoría de los niños.

    Uno de los voluntarios del Grupo de Apoyo Civil a la Policía (GACIP) que estudia en la misma unidad educativa informó de este sensible caso. Ayer, personal de esta unidad policial, de la Gobernación y la Alcaldía de Sucre, además de un grupo de periodistas, acudieron a conocer la realidad de esta familia.

    El responsable del GACIP, capitán Huber Paz, lamentó el estado en el que convive la familia, sobre todo por estar en una zona donde frecuentemente se desecha tierra e incluso piedras.

    “Primeramente vamos a llegar con alimentos, ropa y luego veremos con el GACIP qué gestiones hacemos para lograr el cambio de vivienda y mejorar las condiciones de vida de la familia”, comprometió la secretaria de Desarrollo Social de la Gobernación, Mery Romero.

    A su turno, la secretaria Municipal de Desarrollo Humano y Social, Nelly Toro, señaló que la Dirección del Adulto Mayor tomó conocimiento del caso con anterioridad, para trasladar a dos ancianos al hogar 25 de Mayo, aunque en la visita de ayer se desconocía de la existencia de la esposa de don Hilarión.

    Ninguno habría querido aceptar la ayuda –relató Toro– porque aparentemente se bastaban con el recojo de plásticos como medio de subsistencia. La funcionaria acotó que también le ofrecieron trabajo a la madre para precautelar la integridad y las condiciones de vida de su familia.

    Por ahora, los Huaypa están en proceso de orientación con un equipo multidisciplinario para lograr un cambio de vida.

    Etiquetas:
  • familia
  • pobreza
  • basura
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor