Las Escuelas Taller de Sucre, La Paz y Chiquitanía que son impulsadas por la Cooperación Española en Bolivia recibieron la medalla Adela Zamudio por parte del Ministerio de Culturas en mérito a su aporte durante más de 20 años en la formación de jóvenes en especialidades técnicas de conservación del patrimonio cultural del Estado.
En un acto singular en la sede temporal de la Escuela Taller Sucre (ex hogar de niñas Carlos Beltrán), la ministra de Culturas Wilma Alanoca entregó la distinción destacando el objetivo con el cual nació el programa de Escuelas Taller de Iberoamérica de la Cooperación Española que, en el transcurso de los más de 20 años, ha formado a jóvenes y generado empleo en el área de la intervención en el patrimonio cultural y la construcción.
“Estudian hasta un nivel técnico pues ahora debo darles la noticia que hay el proyecto a diseño final para darle a la formación un nivel profesional en un instituto superior de conservación y restauración de patrimonio que ya tiene presupuesto y que funcionará en La Paz”, manifestó Alanoca.
El alcalde de Sucre, Iván Arciénega, destacó el valor de los alumnos que pasaron por las aulas de la Escuela Taller y muchos de ellos asociados en microempresas montaron sus propios talleres de conservación, siendo parte de la mano de obra calificada para ejecutar la conservación de los edificios y casas históricas en la ciudad colonial.
El programa en Bolivia se enmarca a su vez en planes estatales de desarrollo económico e inclusión social y los alumnos se forman en albañilería, carpintería, forja, talla en madera y policromía, jardinería y paisajismo, arqueología, restauración de documentos y bienes muebles, gastronomía, turismo, instalaciones y luminotecnia.
Si deseas más información puedes suscribirte a nuestros canales oficiales:
- Telegram: t.me/correodelsur
- Correo del Sur: youtube.com/channel/UCIgwkZ2rPCRL1iSJ8SFZMQg
- Correo del Sur Radio: youtube.com/channel/UCYwh3tSpBPcEuukQFKC08pA
También nos puedes visitar en Facebook | Twitter | Instagram