Condonan hasta Bs 15.000 a contribuyentes en mora
La Municipalidad perdona hasta el 100% de multas e intereses de deudas impagas a partir de 1995
La Ley de Regularización Voluntaria de Deudas Tributarias, más conocida como la “Ley del perdonazo”, cuyo plazo fue ampliado hasta el 27 de mayo, beneficia a contribuyentes morosos con la rebaja de impuestos municipales de hasta Bs 15.000 en algunos casos.
Esta medida entró en vigencia desde el 31 de agosto de 2017, con el objetivo de beneficiar a los contribuyentes con la condonación de hasta el 100% de multas e intereses relacionados con deudas omitidas en impuestos de vehículos, inmuebles y patentes.
La ley del perdonazo reduce las multas e intereses hasta el 100% en vehículos, inmuebles, actividades económicas y transferencias. Del periodo 1995 al 2006, el contribuyente podrá beneficiarse con el descuento del 80% de multas e intereses, del 2007 al 2015 con el descuento de hasta un 100%.
La directora de Ingresos del Gobierno Municipal de Sucre, Mariana Díaz, informó que hasta comienzos del presente mes la recaudación correspondiente al periodo del perdonazo ascendió a Bs 29 millones, que representan el 74.30% de la meta que se pretende alcanzar de Bs 40 millones.
La funcionaria recordó que el perdonazo sólo es hasta la gestión 2015, por lo que la regularización del pago de impuestos de las gestiones 2016 se paga con las multas e intereses correspondientes.
“Mucha gente vino a solicitarnos perdonazo de este periodo, ha manifestado su inquietud, su reclamo; sin embargo, hay que tomar en cuenta que cuando se emitió esta ley municipal en 2016 todavía era una gestión vigente de pago”, aclaró.
ALGUNAS PROFORMAS DE PAGO POR TIPO DE IMPUESTO
Díaz explicó sobre algunos casos llamativos de deudas en mora. Por ejemplo, dentro del impuesto a la propiedad de bienes inmuebles citó una deuda desde 2002 que hasta 2016 en total llegaba a los Bs 24.164, pero aplicando el perdonazo desde 2010 hasta 2015 y, manteniendo el monto de las demás gestiones, el monto redujo a Bs 9.293. “Note la diferencia, es más de la mitad que representa la condonación de multas e intereses”, destacó.
En cuanto al impuesto a la propiedad de vehículos automotores, describió una deuda desde 2011 hasta 2015 que totalizó, con multas e intereses, Bs 14.029. Con el perdonazo, ese monto a pagar disminuyó a Bs 9.803.
De los contribuyentes en mora del segmento de actividades económicas (comercio), una tienda de barrio que no pagó el patente de funcionamiento entre 2005 y 2015, se acogió al perdonazo, con lo que logró reducir su deuda acumulada de Bs 15.680 a 7.818.
Consultada sobre el reclamo de algunos contribuyentes que consideran elevadísimos los montos a pagar, atribuyó ese resultado a la fuerte incidencia de las multas por omisión.
“Estas multas se imponen cuando ya se ha iniciado el proceso de fiscalización por la deuda y equivalen al mismo monto del tributo omitido; por ejemplo, aquí viendo el tributo omitido en 2010 de Bs 807, sumados los intereses, la multa por incumplimiento a deber formal hacen que por esa gestión (2010) se tenga que pagar Bs 1.594 sin perdonazo”, explicó al mencionar que con el perdonazo esa deuda baja a sólo Bs 791.
“Estos datos son importantes conocerlos para que la gente pueda tomar en cuenta y beneficiarse con esta condonación”, insistió.
La oficina de Ingresos maneja estadísticas porcentuales y no en número de contribuyente para determinar el avance de las recaudaciones, porque un mismo contribuyente tiene hasta cuatro o cinco deudas de diferentes periodos fiscales.
Recaudación
146 millones de bolivianos generó la Alcaldía en 2017 por la venta de servicios; de ese total, 104 millones (71%) correspondió al cobro de impuestos municipales.