En Qhora Qhora Guadalupe la gente sobrevive sin agua
Los vecinos esperan mejoras con la construcción de la futura Ciudadela Judicial
Una reciente visita de personeros del Órgano Judicial despertó nuevamente la esperanza entre los habitantes de la pequeña comunidad de Qhora Qhora Guadalupe, distante a poco más de 11 kilómetros al sureste del centro de la ciudad. El motivo: en esos predios se pretende construir el ambicioso proyecto de la Ciudadela Judicial, un complejo de edificaciones que acogerá a una mayoría de los tribunales de justicia.
Guadalupe es el nombre del antiguo fundo rústico que en su tiempo perteneció a la familia Sarmiento. Los campesinos agrupados en esa finca fundaron la comunidad el año 1958 en base a los títulos agrarios resultantes de la Revolución de 1952, según cuenta Calixto Serrudo, un activo ex dirigente que ahora forma parte del Control Social.
Este núcleo dio nacimiento a una pequeña población de alrededor de 100 familias, las cuales lograron el apoyo del Estado para la construcción de sus primeras viviendas. Sin embargo, el problema siempre fue el abastecimiento de agua, puesto que Guadalupe se encuentra en una elevación y es una cabecera de valle que forma parte de la cuenca del río Grande. “Tenemos un tanque de agua donde nos abastecen en cisternas dos veces al mes pero no es suficiente, solo nos dan a dos turriles por familia; entonces tenemos que traer agua de las quebradas”, asegura Serrudo.
La comunidad está reconocida por el Instituto de Reforma Agraria (INRA) y todos sus habitantes cuentan con sus títulos en orden, pero éstos deben ser homologados ante el Municipio en un proceso que requiere todavía muchos trámites por delante.
El Centro de Salud se encuentra localizado en la parte alta del futuro barrio y junto a él un tanque de cerca de 40 metros cúbicos de capacidad, el cual apenas abastece los requerimientos esenciales de ese puesto sanitario donde acuden pacientes de todas las edades.
Las principales enfermedades del vecindario son una consecuencia de la insalubridad del agua, pues según el médico encargado de ese centro, Sinjer Barriga, una mayoría de los pacientes acude con problemas de infecciones intestinales, mientras los niños presentan casos de sarcoptosis, una erupción en la piel provocada por la falta de higiene básica.
Algunos vecinos de la comunidad advierten que, tratándose de una zona alejada del centro, suele ser frecuentada por grupos de jóvenes que consumen bebidas alcohólicas e inclusive “malhechores” que hasta habrían protagonizado en el pasado reciente hechos de sangre.
Otro de los problemas que enfrentan los habitantes de Guadalupe es el del transporte. La mayor parte de los habitantes del barrio trabaja en la ciudad de jornaleros, especialmente en el rubro de la construcción. Muchos, incluidas amas de casa, deben caminar unos 5 kilómetros hasta la parada de micros en Qhora Qhora, donde recién toman transporte hasta el centro.
Si bien los niños en edad escolar cuentan con un servicio de autobús, el resto de la población debe arreglárselas como pueda para movilizarse hacia su centro de actividades, pues son muy pocos los vecinos que se quedan en sus casas, algunos de ellos para atender algunas chacras que todavía quedan donde cuidan sus cultivos de maíz.
Cerca de Guadalupe se encuentran otros barrios del sector Qhora Qhora, como Alto, Santa Bárbara, Pampahuasi, los que forman parte de una suerte de mancomunidad.
Los terrenos próximos a la comunidad serán destinados en un futuro a la construcción del proyecto judicial, el cual, de hacerse realidad, podría beneficiar a estos vecinos aquejados por una serie de incomodidades materiales, sólo compensadas hoy en día con la tranquilidad y apacibilidad que brindan todavía aquellas zonas donde el progreso urbano es una ilusión.
Los Vecinos
Calixto Serrudo
"En este momento accedemos a algunos proyectos como comunidad, pero no a cabalidad”.
Roxana
“En tiempo de lluvias agarramos el agua en nuestros tanques, pero después viiene la cisterna una vez por mes”.
Juan Tango
"Ojala se hiciera la ciudadela, nos puede beneficiar en algo. El camino que pasa por aquí llega hasta la zona de Arabate".
Sinjer Barriga
“Tenemos un proyecto de nuevo centro de salud, estamos en un salón multifuncional prestado de la comunidad".