Chuquisaca se moviliza y anuncia lucha férrea por límites e Incahuasi
La convocatoria fue seguida por cientos de personas de diversas organizaciones sociales e instituciones; entre ellas estuvieron los gremiales, el magisterio urbano, salud, trabajadores de FANCESA y empresas de servicios
La marcha de esta tarde fue el comienzo de una serie de movilizaciones del Comité Cívico y la Central Obrera Departamental (COD) en defensa de los límites y del megacampo Incahuasi, una problemática que fue atribuida por los cívicos al Gobierno nacional en complicidad con el gobernador Esteban Urquizu.
La convocatoria fue seguida por cientos de personas de diversas organizaciones sociales e instituciones; entre ellas estuvieron los gremiales, el magisterio urbano, salud, trabajadores de FANCESA y empresas de servicios.
La Universidad San Francisco Xavier fue una de las grandes ausentes, aunque de parte de esta institución participaron los estudiantes de Derecho e Historia. Tampoco asistieron entidades del oficialismo, con el que los cívicos y la COD todavía están distanciados, aunque sí se pudo observar la participación del presidente de la Asamblea Legislativa Departamental, Dionisio Huailla, una de sus principales autoridades del Movimiento Al Socialismo (MAS) en la región.
La marcha partió desde la zona del Reloj y en su recorrido pasó por la sede del Tribunal Constitucional Plurinacional, a la que le exigieron hacer respetar su sentencia con la que se congeló el pago de regalías de Incahuasi a Santa Cruz hasta que se resuelva el conflicto de límites.
"Un juez de mejor jerarquía de Santa Cruz ha mandado al diablo esta sentencia y ha descongelado las cuentas. Este Tribunal debe manifestarse y si no son capaces de decir nada para defender su propio fallo deben renunciar", aseveró el presidente del Comité Cívico, Rodrigo Echalar.
Ya en la plaza 25 de Mayo, donde se realizó el mitin, Echalar expresó que la marcha es una muestra del repudio que muestra Chuquisaca "al golpe que el Gobierno ha asestado a la región".
"Hay que ser claros en este sentido, este no es un error del Viceministro de Autonomías, no es el error de un simple senador, este es un mandato del Poder Ejecutivo", sostuvo en relación al proceso de delimitación que terminó favoreciendo a Santa Cruz.
Agregó que con los recientes actos quedó demostrado a los enemigos del departamento. “Aquellos que han priorizado intereses personales, políticos, como ese señor Milton Barón, que han preferido sus cargos, su dinero, antes que defender a su región. Ese señor tiene que pensar dos veces antes de pisar Chuquisaca porque no lo vamos a permitir”, advirtió.
Señaló que además hay una “complicidad” por omisión de parte de las autoridades departamentales, que “no tienen los pantalones” para enfrentarse a su jefe Evo Morales.
“Aquí el MAS ha definido el tema Incahuasi por un cálculo electoral y político”, subrayó.
Por su lado, el secretario ejecutivo de la COD, Carlos Salazar, dijo que Chuquisaca despertó y no se va a rendir hasta conseguir su objetivo. “Compañeros tenemos que tener el civismo, la fuerza y el compromiso para seguir, ya no podemos detenernos, ya empezamos esta lucha y tenemos que seguir porque Incahuasi es de Chuquisaca”, enfatizó.