Juez obliga al Ministerio de la Presidencia a responder solicitudes del tema límites
La Gobernación de Chuquisaca presentó una acción de amparo ante la negativa de dicha cartera de estado de otorgar información que sirvieron de base para emitir resoluciones ministeriales relacionadas al tema de límites

Juez otorgó esta mañana la tutela a la Gobernación de Chuquisaca y con su fallo obliga al Ministerio de la Presidencia responder en las próximas 24 horas las solicitudes de documentación que le sirvieron para emitir Resoluciones Ministeriales relacionadas a los límites interdepartamentales de Santa Cruz y Chuquisaca.
La juez Jannete Calvo, constituida en Juez de Garantías, dispuso que el Ministerio de la Presidencia responda de manera inmediata (en 24 horas) a las seis solicitudes de documentación presentadas por la Gobernación sobre las que se basó para emitir la resolución ministerial 090/18, que manifiesta una supuesta "conciliación" de límites entre Chuquisaca y Santa Cruz.
“Los accionantes han acreditado que ellos tienen interés legítimo de conocer esa información (…) Lo que he dispuesto es que se el Ministro de la Presidencia de una respuesta positiva o negativa debidamente fundamentada”, señaló Calvo.
Entretanto, el asesor jurídico de la Gobernación de Chuquisaca, Armin Cortez, dijo que la juez actuó y valoró los argumentos de manera correcta, por lo que ahora esperarán la respuesta del Ministerio de la Presidencia para continuar con los pasos respectivos para activar otras acciones judiciales que están vulnerando los derechos de Chuquisaca.
Recordó que el viceministro Hugo Siles realizó reiteradamente declaraciones públicas indicando que hubo conciliación de límites municipios de Chuquisaca y Santa Cruz, información que no fue entregada pese a varias solicitudes presentadas, por lo que ahora será fundamental conocer dicha documentación.
“No hay que ser exitistas, esto es simplemente un paso dentro de las acciones judiciales que vamos a realizar en contra la resolución ministerial 090/18. Esto nos permitirá actuar de manera correcta (…) ya que hoy sólo contábamos con información parcial”, sostuvo Cortez.