Chuquisaca comienza semana de protestas contra la Ley de Límites

La Gobernación apoya las medidas y hoy anunciará si se suma a la huelga de hambre

HUELGA. Un representante del CODEPANAL Chuquisaca se sumó ayer a la huelga de hambre en la plaza 25 de Mayo, donde tambi HUELGA. Un representante del CODEPANAL Chuquisaca se sumó ayer a la huelga de hambre en la plaza 25 de Mayo, donde tambi

Sucre/CORREO DEL SUR
Local / 30/04/2018 07:23

Chuquisaca empieza una semana de movilizaciones para vetar la cuestionada ley de límites entre Chuquisaca y Santa Cruz. A los piquetes instalados entre el viernes y el sábado, ayer se sumó otro y hoy se fortalecerá con más sectores e instituciones en Sucre y provincias.

Los diputados Francisco Gutiérrez, Arminda Durán y Epifania Zenteno, que son suplentes del Movimiento Al Socialismo (MAS), así como Lourdes Millares (UD) y Yesenia Yarhui (PDC), ingresan hoy al cuarto día de ayuno voluntario, en tanto que el asambleísta departamental Eusebio Cordero cumple su tercer día.

A ellos la mañana de ayer se unió en Sucre Marcelino Higueras en representación del Comité Técnico-Político de Defensa de la Soberanía Nacional y Recursos Naturales de Bolivia (Codepanal).

"Nos estamos declarando como chuquisaqueños, sucrenses y también como representantes del Codepanal, en huelga de hambre", sostuvo.

Dijo que tras haber hecho un seguimiento más científico del proceso Incahuasi, está convencido que la región fue traicionada por sus representantes a nivel nacional.

Además, "hay una actitud desde el Ejecutivo nacional, no de ahora sino desde antes, de "desprecio" por algunos acontecimientos pasados (...) y eso quedó en las autoridades nacionales para que no nos tengan consideración", señaló.

Exigió a las autoridades departamentales y representantes ante el nivel central sincerarse con la región, porque "ellos están asumiendo una actitud muy tardía pero también a la ofensiva y tratando de ocultar algunas gestiones que no lo han hecho".

EN LA PAZ

Los cinco diputados de la bancada de Chuquisaca que asumieron la extrema medida cumplen hoy su cuarto día de huelga.

La diputada Yesenia Yarhui agradeció la solidaridad de la población chuquisaqueña para con ellos y ponderó la instalación de más piquetes de huelga, lo cual les fortalece bastante, dijo.

Durante estos días de ayuno voluntario, los diputados recibieron llamadas de apoyo de los cívicos de la región y la visita de algunos colegas legisladores de otros departamentos.

Dijo que tanto ella como Millares, que responden a partidos políticos de oposición, cuentan con personal al pendiente de su estado.

No estaría pasando lo mismo con los tres diputados suplentes del MAS. "Como están habilitados sólo una semana al mes obviamente no tienen a nadie quien les atienda, tampoco sus titulares les desprenden personal para que estén pendientes de ellos", indicó Yarhui.

Los parlamentarios Centeno, Durán, Gutiérrez del MAS y las dos opositoras cumplen el ayuno voluntario dentro la Asamblea Legislativa, mientras en Sucre hoy se sumarán a la extrema medida asambleístas departamentales de oposición y oficialismo, un delegado del Comité Cívico de Defensa de los Intereses de Chuquisaca (CIDEPRO), organizaciones sociales como las "Bartolinas" y posiblemente alguna autoridad del Ejecutivo Departamental, además del concejal de Azurduy William Ordóñez.

Chuquisaca cree que la ley sancionada recientemente por la Asamblea y la Resolución Suprema 090/2018 firmada por el ministro de la Presidencia, Alfredo Rada, estaría dando por concluida la delimitación interdepartamental y a la vez cerrando la disputa sobre el campo de gas, sin considerar que estudios del Instituto Geográfico Militar y de la una empresa canadiense señalan que los datos otorgados al Gobierno son referenciales.

La diputada Millares sostuvo que extrañamente esos datos fueron convertidos como definitivos por una resolución suprema, violando el artículo 269 de la Constitución Política del Estado, que ordena que una delimitación debe ser la expresión democrática de sus habitantes previa fase de conciliación.

Dijo que la preocupación es que tanto la ley como la resolución suprema, despojarán a Chuquisaca por los próximos 30 años del derecho a recibir regalías de gas, cuando una correcta actitud del gobierno debería ser generar consenso entre las regiones y ofrecer alternativas de desarrollo.

Gobernación apoya medidas y evalúa si se suma al ayuno

El jefe de Gabinete de la Gobernación, Leoncio Layme, negó que haya firmado algún acta dentro del proceso de conciliación de límites tal como afirmó Alicia Canqui (MAS), una de las legisladoras que votó a favor de la ley de límites.

“Absolutamente falso, ninguno de los colaboradores del Gobernador ha firmado, ni los concejales de Serrano”, dijo al señalar que la “actitud de Judas Iscariote” iba a continuar también en la Cámara de Diputados después de lo ocurrido con el senador Milton Barón.

Agregó que si la diputada cree que existe un acta de conciliación firmada "¿Por qué no la muestra? Lo mismo debería hacer el Viceministerio de Autonomías y el Ministerio de la Presidencia".

“Simplemente falso, mentira, esa aseveración, es un argumento barato de la diputada que no hallando otro justificativo más a su actitud traidora contra Chuquisaca, pues levanta nombres de concejales, de un secretario de la Gobernación cuando no tienen las pruebas ni el conocimiento, simplemente un afán irresponsable, de mezquindad porque seguramente negoció con las mismas autoridades de Santa Cruz”, respondió.

Consultado sobre lo que debería hacer estos dos parlamentarios después de "traicionar" a la región, Layme afirmó que incluso su renuncia o procesamiento disciplinario "queda pequeño". "Cualquier medida sancionatoria disciplinaria queda pequeña ante su desprestigio que se han ganado con su Departamento. Les va a pesar en su conciencia por mucho tiempo", afirmó.

Por otro lado, informó que el gobernador Esteban Urquizu gestionará una reunión con el presidente Evo Morales para tratar esta problemática. “Confiamos plenamente en el hermano Presidente”, dijo.

Asimismo, abrió la posibilidad en que una autoridad del Ejecutivo Departamental se sume a la huelga y que estarán atentos a las determinaciones que hoy tome la Central Obrera Departamental.

“Hemos estado en algunas reuniones convocadas por la COD y en la medida que coincidamos en los puntos de vista que sea de buena fe, una acción de unidad de Chuquisaca estaremos predispuestos. Estamos atentos, expectantes a lo que pueda ocurrir en las próximas horas”, añadió.

Etiquetas:
  • Chuquisaca
  • Gobernación
  • Ley
  • Límites
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor