Día del Trabajador será recordado con protestas

La Jefatura Departamental de Trabajo dice que ahora se protege más al empleado

SITUACIÓN. Los obreros tienen como principal preocupación la estabilidad laboral. SITUACIÓN. Los obreros tienen como principal preocupación la estabilidad laboral.

Sucre/CORREO DEL SUR
Local / 30/04/2018 07:17

La estabilidad laboral, el incremento salarial y el conflicto de Incahuasi son los temas que actualmente preocupan a la clase obrera de la región, que este 1 de Mayo marchará pero para protestar. El Ministerio de Trabajo dice que ahora los trabajadores están más protegidos por las normas.

El secretario Ejecutivo de la Central Obrera Departamental (COD), Carlos Salazar, convocó para el martes, Día del Trabajador, a las 8:00, a una homilía que será celebrada en la Catedral Metropolitana y a la posterior marcha.

"Nos preocupa mucho la estabilidad laboral, por ende la estabilidad de las empresas. Lamentablemente el contrabando está destrozando a nuestras empresas en el Departamento con una competencia desleal", dijo el dirigente.

La COD de Chuquisaca también exteriorizará su rechazo al porcentaje del incremento salarial acordado por el Gobierno y su ente matriz, por ser "insuficiente para cubrir las necesidades de la clase trabajadora".

La COB y el Gobierno acordaron que el incremento de este año será de 5.5% al haber básico y 3% al mínimo nacional, además de que se garantizó el pago del doble aguinaldo.

Salazar también anunció que este 1 de Mayo, la marcha de las organizaciones e instituciones afiliadas a la COD lanzará un mensaje de repudio por el conflicto de límites y de Incahuasi.

"No vamos a festejar el 1 de Mayo como debería ser, lamentamos esto y creemos que en este momento tenemos que unirnos todos en torno a Incahuasi para impedir que no se nos arrebate nuestros recursos naturales", sostuvo.

El jefe Departamental de Trabajo, Juan Pablo Yucra, por su lado, indicó que el país "avanzó mucho en estos últimos años en el tema laboral y protectivo sobre todo".

Destacó la implementación del Registro Obligatorio de Empleadores (ROE), una iniciativa que ayuda a controlar el pago de salarios, la cancelación del salario mínimo nacional, los bonos de antigüedad, el número de personas en la empresa, la presencia de personal boliviano y extranjero, además de la contratación de personal con discapacidad.

Gracias al ROE se contabilizó 3.000 fuentes laborales de las 560 que antes estaban registradas en Sucre. “Eso implica que estas 3.000 fuentes laborales están otorgándoles aportes a las AFP’s, seguro a corto plazo, entonces eso es un avance muy grande”, remarcó.

 

Etiquetas:
  • COB
  • COD
  • protestas
  • Día del Trabajador
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor