Chuquisaca no levanta el paro y campesinos acuden a reunión

La FUTPOCH pone en duda el bloqueo del lunes y Urquizu observa rechazo de reunión en La Paz

BLOQUEO. La medida de presión se mantendrá durante el fin de semana; ayer se cumplió de forma contundente por...

BLOQUEO. La medida de presión se mantendrá durante el fin de semana; ayer se cumplió de forma contundente por...

ASAMBLEA. Las instituciones y organizaciones de Chuquisaca determinaron masificar los bloqueos y las huegas de hambre.

ASAMBLEA. Las instituciones y organizaciones de Chuquisaca determinaron masificar los bloqueos y las huegas de hambre.


    César Vale
    Local / 05/05/2018 06:42

    Instituciones de Chuquisaca convocadas por el Comité Cívico determinaron mantener el paro cívico indefinido con bloqueos durante el fin de semana y radicalizarlos aún más a partir del lunes para exigir al Gobierno una solución al conflicto por el campo Incahuasi. Hoy, mientras se marcha en Sucre, la Federación de Campesinos, sin la Gobernación ni la Alcaldía, asistirá a la reunión convocada por el Ministro de la Presidencia, cuya presencia se exige en el Departamento.

    En una asamblea de instituciones, desarrollada la tarde de ayer, con masiva participación de representantes, tras un debate y votación, la mayoría de los delegados determinó continuar con el paro cívico y los bloqueos de carreteras y calles hasta que el Gobierno atienda a la región.

    La Gobernación, la Federación de Campesinos y el diputado Horacio Poppe (PDC), entre otros, plantearon un cuarto intermedio en las protestas durante el fin de semana, sin embargo la mayoría lo rechazó indicando que “esa decisión bajaría la movilización en la región que actualmente está en ascenso”, sobre todo con el bloqueo de ayer que fue radical.

    “Se ratifica el paro cívico indefinido y el estado de movilización permanente de todo el pueblo chuquisaqueño para defender su territorio y sobre todo sus recursos naturales”, señaló el presidente del Comité Cívico de Defensa de los Intereses de Chuquisaca (CODEINCA), Rodrigo Echalar.

    Varias instituciones y organizaciones anunciaron que conformarán nuevos piquetes de huelga de hambre, y otras señalaron que los masificarán. También cuestionaron la ausencia del gobernador Esteban Urquizu, el alcalde Iván Arciénega y otras autoridades.

    A propuesta de los transportistas, se permitirá el ingreso de alimentos, medicamentos y otros productos necesarios para los pobladores, un par de horas cada día, aunque el cronograma recién se hará conocer hoy.

    En medio de la asamblea se conoció la carta del Ministerio de la Presidencia dirigida a la Federación Única de Trabajadores de Pueblos Originarios de Chuquisaca (FUTPOCH) y la Central Obrera Departamental (COD) convocando a una reunión, hoy, a las 10:00, en La Paz, con la participación de los Ministros de Hidrocarburos, Presidencia, Viceministro de Autonomías y otras autoridades, para la cual pidió que envíe una delegación de 15 representantes.

    Pese a que la carta no estaba dirigida a CODEINCA que encabeza las protestas, su Presidente planteó conformar la delegación para que ésta recoja la propuesta del Gobierno, pero que no tome decisiones ni firme ningún documento.

    Tras una votación, la mayoría exigió que esas autoridades lleguen a Sucre, como ya solicitaron en pasados días, para que fundamenten en qué se basaron para aprobar la resolución ministerial Nº 090 que dio paso a la aprobación y promulgación de la Ley Nº 051 de Delimitación de 30 vértices entre Chuquisaca y Santa Cruz, ambas cuestionadas por no contar con la aprobación del Departamento ni seguir los procedimientos establecidos.

    “Se está dando un plazo hasta el lunes”, agregó Echalar.

    La FUTPOCH, que abandonó la asamblea minutos antes de que concluyera, decidió participar de la reunión en la Vicepresidencia del Estado, con las autoridades nacionales citadas.

    “La Federación va a participar, nos han citado a la reunión y vamos a ir, si la Central Obrera y el Comité Cívico determinan no ir, eso ya es problema de ellos”, señaló el dirigente de esa organización, Román Barrón.

    En su criterio, la movilización de Chuquisaca se politizó, por lo que puso en duda el bloqueo de caminos que tiene previsto ejecutar a partir del lunes.

    Por su parte, la Gobernación anunció que no participará hoy de la reunión con el Gobierno acatando la decisión de la asamblea de instituciones.

    “Acatamos y respetamos la decisión pero no la compartimos, como muchas instituciones principales del Departamento que votaron a favor de participar de la reunión convocada por el Ministerio de la Presidencia, ya que en reunión del CODEMO (Comité Departamental de Movilizaciones) del mediodía se quedó en enviar esa nota al Ministerio de la Presidencia”, señaló el secretario de Comunicación, Jairo Arancibia.

    La Alcaldía de Sucre tampoco participará de la reunión, informó el secretario General, Enrique Leaño.

    Más tarde, el Gobernador pidió cordura a través de su cuenta de Twitter: “Como autoridad departamental coadyuvamos en facilitar el diálogo con autoridades del Gobierno Nacional para solucionar el conflicto en Chuquisaca; sin embargo, representantes de algunas instituciones la rechazan. Pido cordura a la hora de tomar decisiones en bien de nuestro pueblo”.

    EL GOBIERNO

    Tras conocer la respuesta de la asamblea de instituciones de Chuquisaca, el viceministro de Coordinación con Movimientos Sociales, José Arturo Alessandri, en una entrevista en el programa A Todo Pulmón, calificó la decisión como una obstinación y condicionamiento del diálogo.

    Consultado sobre qué base pretende dialogar el Gobierno con Chuquisaca si la Ley de Delimitación ya está promulgada y está en curso un nuevo estudio del megacampo sobre límites no oficiales, el Viceministro atinó a hacerse la misma pregunta.

    “Es importante como Gobierno al menos escuchar la posición de Chuquisaca, valorarla técnicamente si hay algún elemento conducente de alguna forma plantee o avizore algún tipo de solución”, acotó.

    Señaló que también el Gobierno recibió una solicitud de la Asociación de Municipios de Chuquisaca (AMDECH) a una reunión el lunes, a la cual no descartó que asistan las mismas autoridades, aunque puso en duda que sea en Sucre debido a las medidas de protesta.

    MARCHA Y EMBANDERAMIENTO

    La asamblea de instituciones también determinó protagonizar hoy una marcha de protesta, desde la plazuela de El Reloj, a partir de las 9:00 y embanderar la ciudad con el emblema regional en señal de protesta.

    La Junta Escolar de Padres de Familia del Distrito Sucre ratificó su decisión de encabezar, el lunes, una marcha de protesta que partirá del frontis del estadio Patria.

    YPFB anuncia estudio para el 14 de mayo

    El nuevo estudio técnico sobre el campo Incahuasi, que el Gobierno considera que cerrará el conflicto, registra un avance del 65% y se prevé su entrega definitiva el 14 de mayo, con lo que se dará cumplimiento a la sentencia del Tribunal Constitucional sobre el tema en cuestión, informó el presidente ejecutivo de YPFB, Óscar Barriga Arteaga.

    “YPFB desarrolla un trabajo netamente técnico, para lo cual se suscribió una adenda con la empresa Sproule, a efectos de realizar, en el menor tiempo posible, el estudio que determinará si los reservorios son o no compartidos”, señaló.

    El trabajo comenzó el 24 de abril del año en curso y pasó varias etapas: la revisión de datos sísmicos, generación de mapas estructurales, análisis petrofísico, revisión de los modelos estáticos, revisión de fluidos y pruebas de pozo que es donde se encuentra a la fecha. “El cronograma establecido culmina el 14 de mayo, sin embargo el 11 nosotros conoceremos el informe final para su revisión, eso significa que en diez días vamos a contar con el informe final”, reiteró Barriga.

    YPFB solicitó a las gobernaciones de Santa Cruz y de Chuquisaca acompañar la realización del estudio técnico sobre Incahuasi, cuyas instituciones acreditaron ya a sus respectivos representantes.

    Cordillera bloqueará a partir del lunes

    Cívicos de la provincia cruceña Cordillera determinaron un paro con bloqueo de caminos desde las primeras horas de este lunes en defensa del campo Incahuasi, mientras que la Asamblea de la Cruceñidad recién tomará decisiones el jueves.

    El directorio del Comité Pro Santa Cruz determinó ayer, según El Deber, convocar a la Asamblea de la Cruceñidad para el jueves, para tratar las acciones en defensa del campo Incahuasi, debido a que no se concretó el descongelamiento de los pagos por concepto de las regalías petroleras, dispuesto por un juez contraviniendo una resolución del Tribunal Constitucional.

    El presidente cívico, Fernando Cuéllar, exigió una solución al conflicto al Gobierno, al que acusó de generarlo.

    “Vamos a ser firmes e inclaudicables con la defensa (de Incahuasi); no vamos a permitir que se nos cercene ni un solo metro de territorio al departamento de Santa Cruz, ni que se nos cercene nuestras regalías porque éstas significan educación y salud", argumentó.

    En Cordillera, los puntos de bloqueo serán instalados en Boyuibe, cruce de Cuevo, Camiri, Ipati, Gutiérrez, Abapó y Mora, informaron tras la reunión de autoridades en Lagunillas.

     

    Etiquetas:
  • Chuquisaca
  • paro
  • campesinos
  • reunión
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor