Ofrecen a Sucre planta recicladora de basura

La empresa pide como condición un terreno en calidad de comodato por unos 20 años

IMPULSOR. El representante supraestatal Asbley Fernández comunica el resultado de su gestión. IMPULSOR. El representante supraestatal Asbley Fernández comunica el resultado de su gestión.

Sucre/CORREO DEL SUR
Local / 20/05/2018 07:43

La empresa alemana Economic Trends busca socios locales para ejecutar un proyecto de 280 millones de euros, que consiste en la construcción de una moderna Planta de Pirogasificación para tratar residuos sólidos. Uno de sus ejecutivos llegó a Sucre y hará conocer sus planes en un evento público que se desarrollará este lunes.

El representante supraestatal de Bolivia, Asbley Fernández, hizo el contacto con la empresa durante uno de sus viajes.

"En nuestro trabajo cotidiano tuvimos la oportunidad de conocer a un representante internacional de economic trends que nos dirigió a un encargado en Bolivia para desarrollar varias iniciativas de desarrollo económico para los municipios y gobernaciones", dijo.

El consorcio internacional ya tuvo acercamientos con algunos municipios de Chuquisaca, a los que ofreció una serie de emprendimientos sin respuestas positivas.

"Pareciera que los planteamientos que vamos desarrollando no fueran lo suficientemente serios, o no sé, hay muy poco interés pese a ser iniciativas muy grandes porque estamos hablando de la implementación exactamente de fábricas que es en lo que más trabajan ellos", sostuvo Fernández.

La empresa presta servicio en el ensamblaje de diferentes artículos de primera necesidad como motorizados, tractores, motocicletas, luminarias led y una serie de emprendimientos que vienen trabajando a nivel mundial.

"Trabajan muy bien en el desarrollo con el cual nosotros estamos llevando adelante nuestro Estado y que obviamente hoy tenemos la oportunidad de traer a un conferencista que va a hablar justamente sobre una temática muy particular", remarcó.

El proyecto que traen a Sucre se denomina "Implementación de una planta de pirogasificación con bajo impacto ambiental y cero emisiones".

Esta iniciativa coincide con una de las problemáticas globales contra las que trabaja el Parlamento Andino, que el año pasado creó el Tribunal Ambiental para sancionar a los países que contaminen tanto con gases tóxicos, con basuras, con aguas y demás situaciones que dañan el medio ambiente.

"Este tribunal ambiental sancionará a todas esas empresas o países que generen tóxicos y dentro de ello hemos tenido la opción de conocer a una iniciativa alemana que ya tiene varias de estas plantas en funcionamiento en ese país", añadió.

EL PROYECTO

El expositor Norberto Osvaldo Galeano, en representación de Economic Trends, hizo llegar un resumen ejecutivo del proyecto para Sucre.

"Nuestro sistema PiroGass está diseñado para tratar cualquier tipo de material, una de las grandes ventajas de este sistema es que no tiene ninguna limitación sobre el nivel de humedad o el grado de polvo del material que desea utilizar. Los materiales según los requisitos se han trabajado y dimensionado previamente para ser insertados dentro del horno y así dar inicio al proceso de disociación, pero la planta no se ve afectada ni siquiera por el tamaño o moteado del material", explica.

Este sistema trata unos 4.000 kilogramos por hora de material entre astillas de madera indiferenciadas, neumáticos granulados, residuos hospitalarios y residuos sólidos urbanos. El funcionamiento del sistema está garantizado en 8.000 horas anuales para disponer de 32.000 toneladas de material de entrada por año.

Agrega que el material de alimentación se carga primero en la tolva, que puede tener diferentes capacidades según la necesidad y en la planta del material descargado.

Posteriormente, se envía gracias a un separador magnético con cinta transportadora vertical, dentro de una válvula giratoria que a su vez alimenta un alimentador de tornillo que introduce el material al horno para comenzar el proceso de pirogasificación. La abertura del horno es una válvula deslizante que aísla el reactor con nitrógeno para garantizar que no se introduzca ninguna cantidad de aire en el reactor.

La única condición que pone la empresa es que se le dote de un terreno de 18 hectáreas para la planta de pirogasificación en calidad de comodato por 15 ó 20 años para después pasar a propiedad total de la Alcaldía.

Fernández afirmó que la empresa alemana prevé invertir 280 millones de euros en el proyecto y que tres meses después de la firma de contrato empezaría la selección y el embalado sanitario de la basura, de modo que se tenga el suficiente acopio de materia prima para el inicio de operaciones de la planta que sería dentro de un año a un año y medio.

Etiquetas:
  • Sucre
  • planta
  • recicladora
  • basura
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor