Límites: Mamani renuncia y culpa a Viceministro

El hasta ayer jefe Departamental de Límites, Ángel Mamani, apuntó al actual viceministro de Autonomías, Gonzalo Vargas, como uno de los causantes del conflicto de límites entre Chuquisaca y Santa Cruz.

FIRME. Ángel Mamani mantuvo invariables sus observaciones al proceso de delimitación. FIRME. Ángel Mamani mantuvo invariables sus observaciones al proceso de delimitación.

CORREO DEL SUR
Local / 23/05/2018 06:28

El hasta ayer jefe Departamental de Límites, Ángel Mamani, apuntó al actual viceministro de Autonomías, Gonzalo Vargas, como uno de los causantes del conflicto de límites entre Chuquisaca y Santa Cruz. El ex funcionario, que hace 12 días desnudó los "errores" del proceso de delimitación entre ambos departamentos, renunció ayer al cargo aseverando que con esto busca evitar problemas al gobernador Esteban Urquizu, a quien considera amigo suyo.

Mamani es un experimentado profesional del área que incluso llegó a ocupar el cargo de Director Nacional de Límites en el extinto Ministerio de Autonomías, y como funcionario de la Gobernación, dirigió el proceso pionero de delimitación interdepartamental que Chuquisaca cerró con Cochabamba en 2013, aunque el Órgano Ejecutivo cuestionó su capacidad tras sus revelaciones.

"Acabo de dejar mi renuncia al cargo porque no puedo ser cómplice de una situación anómala, con errores, que se ha realizado en el trabajo interdepartamental entre Chuquisaca y Santa Cruz por parte del Viceministerio de Autonomías", declaró a este diario la mañana de ayer.

Mamani está seguro que Autonomías "impuso" una delimitación "con errores garrafales".

"Teniendo un árbitro como este Viceministro (Gonzalo Vargas), imagínese el peligro que corren nuestros límites a nivel departamental, no sólo con Santa Cruz, sino con los otros hermanos departamentos, los cuales todavía tenemos que solucionar", advirtió.

Lamentó que tras su denuncia pública, haya habido "un silencio total" de las autoridades departamentales y parlamentarios.

"Ahí nos damos cuenta sobre cuál es la situación que se está viviendo en este momento y para evitar cualquier tipo de represalias es mejor hacerse a un lado", remarcó.

Mamani dijo que el viceministro Vargas le exigió que se retractara, a lo que no dio lugar. "No puedo retractarme porque es la verdad y con la verdad se supone que nosotros vamos a ser libres, porque la mentira tiene patas cortas y hay realmente cosas en las que está mintiendo el Viceministerio y está mintiéndole al Presidente directamente, porque realmente son errores garrafales que ha cometido. Basta un ejemplo claro: la comunidad Sacha Pampa que está por ley con Cochabamba desde 2013, ahora aparece por ley con Santa Cruz también", aseveró.

Negó haber sido expulsado del extinto Ministerio de Autonomías tal como dijo Vargas, pues en esa oportunidad fue él quien renunció al cargo.

Mamani desafió a Vargas a demostrar que hizo un trabajo apegado a las normas.

Sobre el tramo restante de 90 vértices por delimitar entre Chuquisaca y Santa Cruz, donde está el campo gasífero Incahuasi, Mamani aseguró que las leyes de 1898 y 1912 "no son precisas" y además "se contradicen".

"¿En qué cabeza puede caber que son precisas? Ninguna de las dos leyes ni la resolución (suprema de 1914) coinciden en sus puntos y por lo tanto no son precisas", observó. “Entonces no está bien pues, algo está mal acá; por lo tanto, debería nomás hacerse un trabajo de delimitación y verificar exactamente hasta dónde le corresponde a cada departamento y eso era lo correcto”, remarcó.

Asimismo, apuntó al viceministro Vargas de ser uno de los principales responsables del conflicto de límites entre Santa Cruz y Chuquisaca, pues no sólo hizo homologar los 30 vértices entre los municipios de Serrano y Pucará con la resolución ministerial 090 sin un proceso previo de conciliación, sino que utilizó la Ley 2727 del Parque Nacional Iñao para delimitar el tramo pendiente de 90 vértices donde está el campo Incahuasi, cuando la finalidad de esa norma es otra.

Hay críticas al Gobierno tras dimisión

La renuncia del jefe Departamental de Límites, Ángel Mamani, levantó en Sucre críticas contra el Gobierno, al que acusaron de haber presionado a esta autoridad para dejar el cargo, tras las observaciones que realizó al trabajo de delimitación entre Chuquisaca y Santa Cruz.

La asambleísta Hilda Saavedra (CST) denunció que Mamani no sólo fue presionado, sino amenazado y obligado a presentar su carta de renuncia por el Gobierno.

"La población tiene que darse cuenta y tiene que saber que todo ha sido manejado desde el Gobierno central y esta renuncia una vez más nos demuestra que ha sido un negociado del Gobierno, una decisión política de regalar nuestro Incahuasi a Santa Cruz. Esto nos demuestra claramente que nadie puede hablar sobre este caso y menos una autoridad de Chuquisaca", declaró. Añadió que las "presiones" para dejar de hablar del tema también recayeron en las demás autoridades de la Gobernación.

Etiquetas:
  • Mamani
  • Límites
  • renuncia
  • Viceministro
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor