Ediles rinden homenaje a la Revolución de Mayo

El Concejo Municipal de Sucre celebró ayer una sesión de Honor en homenaje a la Revolución del 25 de Mayo de 1809 y a la heroína de la Independencia, Juana Azurduy de Padilla, en una ceremonia austera en la que se...

SESIÓN. No estuvieron todos los ediles. SESIÓN. No estuvieron todos los ediles.

CORREO DEL SUR
Local / 25/05/2018 05:58

El Concejo Municipal de Sucre celebró ayer una sesión de Honor en homenaje a la Revolución del 25 de Mayo de 1809 y a la heroína de la Independencia, Juana Azurduy de Padilla, en una ceremonia austera en la que se pudo advertir varias ausencias entre el mismo Ente deliberante.

El Himno a Chuquisaca entonado por el Coro Universitario de San Francisco Xavier fue el encargado de abrir la sesión de Honor realizada en el Salón Rojo del Palacio Consistorial.

El presidente del ente deliberante de la Capital, Vicente Medrano, pronunció unas breves palabras al finalizar el acto después de que el historiador Norberto Benjamín Torres hiciera una reseña histórica de los acontecimientos ocurridos hace ahora 209 años en la entonces Chuquisaca.

Medrano se refirió fugazmente al reciente conflicto por el campo Incahuasi, y señaló que estas celebraciones cívicas se realizan a pesar de los cerca de 15 días de paralización por las protestas. “Al margen de este problema, debemos aunar esfuerzos para reafirmar nuestro compromiso con la población”, sostuvo.

“Chuquisaca merece el mismo trato que otros departamentos. Llamamos a la unidad de los bolivianos con el compromiso de seguir trabajando por nuestro pueblo”, manifestó la autoridad edil.

Previamente, el historiador Torres se refirió a los antecedentes que precipitaron los sucesos del 25 de Mayo de 1809, entre los cuales destacó las ideas liberales que se irradiaron desde otros confines a partir de otras gestas previas como la Independencia de los Estados Unidos y la Revolución Francesa.

Torres dijo que fueron estas corrientes, que se difundieron entre los intelectuales criollos de principios del Siglo XIX, las que propiciaron la creación de Juntas que en principio mantuvieron su lealtad a la Corona española pero luego desembocaron en los primeros gobiernos propios en toda la región de la Audiencia de Charcas.

Aseveró que la Revolución del 25 de Mayo de 1809 “no fue una aventura política sino un plan previamente determinado” en el que el principal actor fue el “pueblo en alianza con la elite intelectual”.

A la sesión no asistió el Alcalde, algunos concejales y tampoco muchas autoridades y dirigentes invitados; el salón lució semivacío.

Etiquetas:
  • ediles
  • homenaje
  • Revolución
  • Mayo
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor