25 de Mayo: Se impuso la marcha de protesta en defensa de Incahuasi

Instituciones públicas y privadas ingresaron con crespones negros

PROTESTA. Gran parte de las instituciones públicas y privadas, mediante pancartas, exigieron la devolución del campo Inc

PROTESTA. Gran parte de las instituciones públicas y privadas, mediante pancartas, exigieron la devolución del campo Inc

CIVISMO. Esteban Urquizu, José Antonio Revilla e Iván Arciénega en la iza de banderas.

CIVISMO. Esteban Urquizu, José Antonio Revilla e Iván Arciénega en la iza de banderas.

ACTO. Los K'ellu Runas del Regimiento Sucre II de Infantería devuelven los restos de Juana Azurduy de Padilla a la Casa

ACTO. Los K'ellu Runas del Regimiento Sucre II de Infantería devuelven los restos de Juana Azurduy de Padilla a la Casa

JUVENTUD. Estudiantes de la Escuela Taller Sucre, también rindieron su homenaje a la gesta libertaria de 1809.

JUVENTUD. Estudiantes de la Escuela Taller Sucre, también rindieron su homenaje a la gesta libertaria de 1809.

RESPETO. Soldados del Batallón V de Ingenieros desfilan con paso de parada.

RESPETO. Soldados del Batallón V de Ingenieros desfilan con paso de parada.

HOMENAJE. Impactó en la población el ingreso de militares del Liceo Militar Teniente Edmundo Andrade, montados en brioso

HOMENAJE. Impactó en la población el ingreso de militares del Liceo Militar Teniente Edmundo Andrade, montados en brioso

PROTESTA. El Sindicato de Trabajadores de la Construcción ingresa a la plaza 25 de Mayo, llevando un crespón negro.

PROTESTA. El Sindicato de Trabajadores de la Construcción ingresa a la plaza 25 de Mayo, llevando un crespón negro.


    Evelyn Campos López
    Local / 26/05/2018 06:45

    La marcha de protesta promovida por el Comité Cívico de Intereses de Chuquisaca (CODEINCA) se hizo sentir, ayer, como una muestra de rechazo por la pérdida del Campo Incahuasi. Probablemente fue el desfile más deslucido que se rindió homenaje al 209 aniversario del Primer Grito de Libertad en América.

    Miles de personas, entre profesionales, funcionarios públicos, obreros, artesanos, dirigentes, vecinos, estudiantes, gremiales y otros, de diferentes grupos sociales, expresaron su repudio contra los estudios sobre el campo Incahuasi, que aseguran pertenece en su totalidad a Santa Cruz, por ello llevaron la bandera de Chuquisaca con crespones negros.

    Los actos iniciaron temprano, con el depósito de ofrendas florales al pie del monumento al prócer de la independencia Jaime de Zudáñez, en la plaza 25 de Mayo.

    Siguió la iza de las tres banderas: la tricolor, whipala y la de Chuquisaca en la puerta de la Casa de la Libertad.

    Los actos prosiguieron con el desfile cívico militar encabezado por autoridades departamentales, entre ellos, el gobernador Esteban Urquizu.

    Casi al mismo tiempo se desarrolló el solemne Te Deum, en la Catedral Metropolitana de Sucre, a donde también asistió Urquizu, algunos asambleístas y concejales. El resto de las autoridades políticas brillaron por su ausencia.

    En el desfile se rompió con el tradicional orden acostumbrado, primero ingresaron las unidades militares acantonadas en Sucre y luego las instituciones cívicas.

    Comenzó el Grupo Aéreo 67, siguió el Regimiento Sucre 2 de Infantería, el Batallón V de Ingenieros Napoleón Ovando (BATING) y el Liceo Militar Teniente Edmundo Andrade. En el palco oficial solo estaban autoridades militares.

    De inmediato ingresó el Órgano Judicial seguido por otras instituciones del Departamento.

    Cuando la marcha de CODEINCA llegó hasta la plaza 25 de Mayo, todas las autoridades reunidas en el palco se retiraron. El desfile pasó a ser una marcha de protesta, tal cual se estableció en el cabildo del pasado 15 de mayo.

    Tras su llegada al frontis de la Casa de la Libertad, los dirigentes cívicos tomaron el palco oficial que anteriormente estaba ocupado por autoridades militares y educativas.

    “Esto no es desfile, es macha de protesta”, coreaban los manifestantes y pidieron a la banda de la Policía que deje de interpretar marchas.

    También ingresaron algunos dirigentes universitarios portando un ataúd en protesta por la muerte del estudiante de la Universidad Pública de El Alto (UPEA), Jonathan Quispe, el jueves en La Paz.

    A las 11:15 ya todo había concluido, mientras que en otros años lo hacía alrededor de las 15:00. El desfile quedó deslucido por la falta de civismo, la ausencia de varias autoridades departamentales y municipales y la inasistencia de numerosas instituciones públicas y privadas.

    Las provincias apoyan la demanda regional de Incahuasi

    En varias de las provincias de Chuquisaca la población marchó el 25 de Mayo apoyando la demanda regional en defensa del campo Incahuasi.

    Un día diferente se vivió en Poroma, Muyupampa, Huacareta, Monteagudo, Macharetí, Camargo, San Lucas, Candelaria, Presto y Villa Serrano, entre otras.

    Las instituciones públicas, privadas y las carreras pertenecientes a la Universidad San Francisco Xavier acataron el mandato del cabildo y marcharon.

    El poblador de Macharetí, Samuel Vacaflor, en contacto telefónico con CORREO DEL SUR señaló que las movilizaciones en el poblado continúan y ayer, a la cabeza del Alcalde cambiaron el tradicional desfile por una marcha de protesta.

    Lo mismo pasó en Poroma que las autoridades municipales embanderaron la marcha de protesta.

    INCAHUASI Y MUERTE

    El representante de las provincias en la Federación Universitaria Local (FUL), Mario Sánchez, informó que los universitarios de las carreras descentralizadas de San Francisco Xavier salieron a marchar con dos consignas, respeto a la sentencia constitucional 1160/2017-S2 y la abrogación de la ley de límites interdepartamentales 1054.

    El segundo motivo, la protesta por la muerte del estudiante de la Universidad Pública de El Alto, Jonathan Quispe Vila.

    Los estudiantes marcharon con ropa de color negro como símbolo del luto.

    En los poblados del Chaco, las marchas fueron masivas; Sánchez dijo que están en emergencia a la espera de ser convocados por la FUL para próximas movilizaciones.

    Apuntes del desfile

    • Varias autoridades municipales y departamentales estuvieron ausentes.
    • No participaron varias instituciones públicas y privadas.
    • La gran ausente fue la Universidad San Francisco Xavier.
    • Poca gente asistió al desfile cívico militar.
    • Las unidades castrenses participaron con pocas compañías.
    • La banda de la Policía recibió una silbatina general cuando comenzó a tocar en medio de la marcha de protesta.
    • La banda policial optó por abandonar la plaza 25 de Mayo, cuando el Subcomandante de la Policía Departamental ordenó que deje de tocar.
    • El padre Marcos Dubanik, párroco de San Francisco, se robó el corazón del pueblo al decir que ama Sucre y apoya la lucha por la recuperación de Incahuasi, porque es lo justo.
    Etiquetas:
  • marcha
  • protesta
  • defensa
  • Incahuasi
  • 25 de Mayo
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor