Instituciones buscan mejorar la atención a incendios
La adecuada y oportuna atención a incendios es tarea de todos, pero sin las herramientas y las medidas adecuadas poco o nada se puede hacer.
La adecuada y oportuna atención a incendios es tarea de todos, pero sin las herramientas y las medidas adecuadas poco o nada se puede hacer. Bajo esa premisa y ante los recientes incendios suscitados en Sucre, ayer el Comité de Operaciones de Emergencia Municipal (COEM) inició una serie de reuniones para analizar las deficiencias actuales y coordinar un mejor aporte interinstitucional.
El responsable de la Unidad de Riesgos de la Alcaldía, Jaime Daza, informó que tras los recientes incendios ocurridos en la Capital, se analizaron las deficiencias para poder actuar de manera oportuna.
Entre los principales obstáculos para allanar el trabajo de los equipos de emergencia se anotó por ejemplo, la falta de intervención oportuna de CESSA para cortar la energía eléctrica en el área de afectación; la necesidad de dotación de agua por parte de ELAPAS o la suspensión del servicio de gas por parte de la unidad de Redes de Gas de YPFB.
La Unidad de Bomberos lamentó que de los 40 hidrantes existentes en la ciudad, sólo cuatro estén habilitados y se ubiquen sólo en el casco histórico.
Por lo general, los carros bomberos deben ir hasta la zona de San Roque, para encontrar el hidrante más próximo y reabastecerse. Ante esta carencia, la Unidad de Riesgos se ve obligada a colaborar con sus cisternas, señaló el director Departamental de Bomberos de Chuquisaca, Arnold Miranda. Además se requieren carros bomberos de mayor capacidad.
También se reflexionó respecto al involucramiento de la ciudadanía. En varias oportunidades, se constató que algunos conductores hacen caso omiso a la sirena de emergencia. En el caso del transporte público, en vez de ceder paso a los bomberos, micros y taxis prefieren continuar recogiendo pasajeros, lamentó Daza.
El COEM pretende revitalizarse en esta gestión y para ello volverá a reunirse este viernes con el propósito de plantear alternativas de solución y determinar montos de inversión.
SAN JUAN
Por otra parte y de cara a la tradicional noche de San Juan, tanto los bomberos como la Unidad de Riesgos planean trabajar en la prevención para evitar fogatas y promover el cuidado del medioambiente, aunque no confirmaron si lo harán juntos.