Denuncian a secretarios por proyecto de seguridad
La Federación Departamental de Juntas Vecinales (FEDJUVE) denunció ayer, ante la Fiscalía, supuestas irregularidades en el proyecto del Centro Automático de Despacho Integral (CADI). Uno de los denunciados es el...
La Federación Departamental de Juntas Vecinales (FEDJUVE) denunció ayer, ante la Fiscalía, supuestas irregularidades en el proyecto del Centro Automático de Despacho Integral (CADI). Uno de los denunciados es el ex secretario General de la Alcaldía, entre otras autoridades, quien respondió que sólo intentan desacreditarlo y aseguró que los documentos demostrarán lo contrario.
El dirigente vecinal José Aceituno denunció presuntas irregularidades en el proceso de adjudicación y supuesto sobreprecio en el proyecto CADI de seguridad ciudadana que el Ejecutivo Municipal anuncia desde hace tiempo.
Según la FEDJUVE, no se siguieron los cursos regulares; la adjudicataria UROA S.R.L. no habría cumplido con su trabajo y se presume que la empresa Jamsa –que no ganó–terminó haciendo el trabajo y recibió un adelanto de Bs 11.957.000. Aceituno dijo que de manera extraoficial se sabe que los equipos ya están en la ciudad pero no siguieron las normativas de SICOES. También identificaron un sobreprecio de 5.352.000 al proyecto con un costo de Bs 59.788.000.
Los denunciados son el ex secretario General de la Alcaldía Enrique Leaño; el director de estudios y proyectos, Beymar Rendón; el director de Seguridad Ciudadana, Clíder Palacios; el jefe técnico de información, Carlos Manjón; la secretaria de Obras Públicas, Daniela Soruco; el director de Relaciones Internacionales, Gustavo Ávila, y la jefa de contrataciones, Reyna Gonzales.
Leaño respondió que se trata de desacreditarlo y explicó que por ley, los proyectos de seguridad ciudadana se hacen por invitación directa. En una primera instancia se invitó a tres empresas y sólo USOA se presentó, pero no respondía a los requerimientos y se anuló el proceso. Recordó que entonces la FEDJUVE también observó aquello.
Luego se inició otro proceso con diez invitados, presentándose USOA y Jamsa, y resultó ganador el primero.
Admitió que se dio un adelanto, pero a la empresa USOA. “Es fácil identificar”, dijo al precisar que hay documentos de respaldo y apoyó la denuncia para terminar con las especulaciones.
Sobre el supuesto sobreprecio, señaló que el proyecto no contempla sólo las cámaras de seguridad y la fibra óptica, sino la aplicación de varios software para triangulación de llamadas y una serie de elementos de comunicación. El proyecto arroja sólo un monto tentativo donde se incorporan todos los requerimientos y la empresa se basa en ese presupuesto, añadió.
Aseguró que ese monto fue aprobado en el Consejo Municipal de Seguridad Ciudadana en 2016 en el que FEDJUVE estuvo presente.