Más de mil estudiantes se quedaron sin colegio
Hoy se emitirían los instructivos para que se trasladen a otros establecimientos
Maestros del colegio nocturno Flora Quiroga de Ortuste, donde se construirá una nueva infraestructura, denunciaron ayer el retiro del mobiliario de esa institución sin previo comunicado. Lamentaron el actuar de las autoridades, que recién hoy oficializarán dónde pasarán clases los más de 1.000 estudiantes.
“Ayer (el miércoles) se llevaron los bancos, eso es un atropello por parte de la Alcaldía, porque no teníamos ningún instructivo para trasladarnos, eso no se hace, esto es un atropello para la educación”, recalcó el director del colegio nocturno, Antonio Jiménez.
Agregó que las gestiones para el traslado datan de hace un mes, pero que no se llegó a un acuerdo para que otros establecimientos los acojan. “El problema es para nosotros, pues nos rechazan en otros colegios”, dijo.
La profesora Ruth Covarrubias también lamentó la vulneración al derecho a la educación, pues tanto ellos como los estudiantes están imposibilitados de pasar clases desde el miércoles.
Remarcó que no se oponen a la nueva construcción, pero rechazó el actuar de las autoridades que dieron el permiso del traslado sin definir dónde proseguirán con sus actividades académicas.
Resultaron afectados más de 1.000 estudiantes. En el turno nocturno pasan clases tanto del nivel regular, con alrededor de 300 alumnos, y el nivel alternativo, que acoge a 600 jóvenes. Por la tarde en la misma infraestructura pasan clases al menos 200 niños de nivel inicial. Todos ellos fueron afectados por la medida, aseguraron los maestros.
En la misma infraestructura funciona la unidad educativa Mercedes Candia viuda de Ovando, en la mañana y la tarde, y sólo ellos habrían sido reubicados desde hace dos semanas en otros establecimientos.
En un contacto telefónico, el secretario Municipal de Educación, Salud y Deportes, Alexis Montellano, señaló que “para iniciar obras con los fondos UPRE, corresponde el desalojo organizado de lo que son mobiliario y todo lo que sea posible para iniciar la demolición y permitir la construcción de la nueva infraestructura”.
Consultado sobre la situación que atraviesan los estudiantes afectados, dijo no tener datos precisos y pidió consultar al director municipal de Educación, Ricardo Navarro, quien, por su parte, señaló que se cumplió con un cronograma y que lo sucedido fue un “malentendido”. Ayer, en una reunión interinstitucional en la Dirección Departamental de Educación, se acordó dar solución al tema hasta hoy, aseguró.
El turno nocturno se iría al colegio 23 de Marzo y a la unidad educativa Simón Bolívar.
Inauguran cancha y tinglado en el Alberto Bohórquez
Autoridades, plantel docente y estudiantes inauguraron ayer el campo deportivo y el tinglado de la unidad educativa Alberto Bohórquez, emplazada en el barrio Belén (Distrito 3). La construcción tuvo una inversión aproximada de un millón y medio de bolivianos que se ejecutó desde el 13 de noviembre de 2017.
El establecimiento acoge a 610 estudiantes de nivel primario e inicial y 320 alumnos de secundaria. En la entrega oficial, el secretario Municipal de Educación, Salud y Deportes, Alexis Montellano, aseguró que se invierten 100 millones de bolivianos en nuevas unidades educativas, refacciones y obras complementarias. Adelantó que seis nuevos establecimientos serán inauguradas en días venideros y similar cantidad de construcciones comenzarían en las próximas semanas.
Por la topografía del lugar, a un lado de la cancha se ve un muro de piedra que las madres de familia sugieren quitar por su peligrosidad, Montellano dijo que se debe hacer un proyecto complementario.