Confirman descanso en escuelas a partir de julio
El frente frío del fin de semana hizo que el termómetro descendiera a 3.8° a inicio de jornada
Cerca de concluir el sexto mes de 2018, la Dirección Departamental de Educación confirmó que el descanso pedagógico de invierno en kínderes, escuelas y colegios empezará el 2 de julio y se prolongará por dos semanas. Lo amerita: el SENAMHI registró ayer la temperatura más baja del año.
Tal y como se había anunciado, el receso de invierno se concretará entre el 2 y 13 de julio, confirmó ayer el director Departamental de Educación, Humberto Tancara. Es decir, que el retorno a clases será desde el lunes 16 de julio.
Manifestó que en visitas realizadas al Chaco la semana pasada, sintió un poco de frío, pero según testimonios que recogió, la temperatura es habitual de la época, por lo que “no hay necesidad de hacer una ampliación del horario de invierno”, remarcó.
Recomendó otra vez que los estudiantes acudan abrigados a las unidades educativas en cumplimiento a un instructivo que manda no exigir el uniforme con el fin de precautelar su salud. No obstante, hay quejas, siempre de padres que prefieren no identificarse, respecto a que esto no se cumple a cabalidad.
Tancara añadió que no hubo ausentismo en las escuelas y aconsejó llevar a los alumnos enfermos a un centro de salud.
El calendario escolar terminará una semana más tarde de lo previsto, el 7 de diciembre, contando con la recuperación de diez días perdidos por el paro cívico en defensa de Incahuasi, de los cuales cinco se cumplen un sábado cada mes.
SUCRE REGISTRÓ TEMPERATURA MÁS BAJA
Mientras los cambios de temperatura son evidentes en todo el territorio nacional, en Sucre se registró ayer la temperatura más baja de enero a la fecha, llegando a 3.8°, a las 7:00, de acuerdo con el informe del responsable del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI), Franz Delgadillo.
Entre martes y jueves de esta semana se pronostica que las temperaturas oscilen entre los 6° y 10° y una máxima de 20° y 24°. Se prevé además vientos desde el nornoroeste a una velocidad promedio de ocho a 15 kilómetros por hora.
El pronóstico señala un leve ascenso de las temperaturas, sin descartar frentes fríos que podrían durar hasta tres días.
En Chuquisaca las poblaciones que se encuentran sobre los 3.000 metros de altura son más propensas a sentir frío como Culpina, San Lucas, Tarabuco, Yamparáez, por poner algunos ejemplos.
El evidente descenso de ayer no superó ningún récord histórico, que podría esperarse para los últimos días de junio y gran parte de julio, para cuando se pronostica mucho más frío.